
Mapa de Salvador de Bahia: Conociendo la ciudad
Muchas veces cuando llegamos a una ciudad nueva, no conocemos en detalle cada una de las características que tienen los barrios que la conforman ni sabemos si el alojamiento donde nos vamos a quedar, se encuentra cerca o lejos de las principales atracciones turísticas.
Lo primero que hice después de bajarme del avión fue acercarme a una oficina de turismo y pedir un mapa para seguir el recorrido del colectivo que me iba a tomar. Eso me fue muy útil porque en una hora que duró el trayecto Itapua – Barra, tuve el primer acercamiento con la ciudad (¡y me fascinó!)
Siempre recomiendo que se hagan de un mapa «oficial» para tenerlo a mano en todo momento y para complementar esas avenidas trazadas en papel, a continuación va mi aporte con este recorrido virtual del mapa de Salvador de Bahia.
Barra
Es el barrio costero más turístico de Salvador. Está orientado hacia la Bahia de Todos los Santos de un lado y del otro hacia el océano Atlántico. En esta zona se destacan los siguientes lugares:
- Playa de Porto da Barra
- Playa de Farol da Barra
- Museo Náutico de Bahia (donde se encuentra el Farol da Barra)
- Shopping Barra
- Morro do Cristo
- Forte de Santa Maria (entrada gratis)
- Forte de São Diogo (entrada gratis)

Terminal Marítimo de Pasajeros – Centro Historico (Pelourinho)
Esta es la zona turística de la ciudad y por la que todos los turistas pasan sin importar si están 2 horas o 15 días en Salvador. Ya lo comente en otro post, pero ir a Salvador y no conocer el Pelourinho es como ir a Roma y no ir al Coliseo, o ir a París y no sacarse fotos en la Torre Eiffel. Ese nivel de popularidad tiene el Centro Histórico de la ciudad y por es uno de los puntos más destacados del mapa de Salvador de Bahia.
Muy cerca de allí, prácticamente a pasos, hay otros iconos muy importantes:
- Elevador Lacerda
- Mercado Modelo
- Terminal Marítimo de Pasajeros (desde allí salen las embarcaciones hacia isla de Itaparica, Morro de São Paulo y algunos paseos a otras islas)
- Forte de São Marcelo
- Pelourinho
¿Cómo llegar? Desde Barra se puede llegar en una caminata de 1 hora aproximadamente. El camino es muy sencillo, es todo derecho por la Av. Sete de Setembro. Otra opción desde Barra es tomarse un colectivo que tardara unos 15 minutos. El cartel debe decir «Praça da Sé» o «Pelourinho» El precio es de unos 4 reales.

Rio Vermelho
Así como Rio de Janeiro tiene a Lapa, Salvador de Bahia se despacha con Rio Vermelho. Este barrio se caracteriza por ser la referencia para disfrutar de la vida nocturna soteropolitana ya que cuenta con una gran oferta de bares, botecos, restaurantes y boliches para todos los gustos y bolsillos. La playa de Rio Vermelho es una de las más lindas (¡van pocos turistas!) y en ella se realiza la celebración de Yemanjá, en el mes de Febrero.
Los puntos más destacados para conocer son:
- Antiguo Mercado do Peixe
- Playa de Rio Vermelho
- Bares, restaurantes y boliches
- Casa de Yemanjá
- Casa y esculturas de Jorge Amado y Zelia Gatti
Bonfim – Ribeira
El barrio de Bonfim también recibe miles de turistas a diario y esto se debe a que acá se encuentra la Iglesia de Bonfim, popular por las fitinhas (cintitas) que los fieles y turistas dejan atadas en sus rejas. La leyenda dice que si uno pide tres deseos y ata un nudo por cada uno, este Santo los concede. Un evento muy popular de la ciudad es en enero, cuando se realiza el lavado de la Iglesia con flores y aceites a cargo de las bahianas.
Ribeira por su parte está al lado y es ideal para visitarlos a los dos juntos en un mismo día. Allí se encuentra la heladería más antigua de Salvador y una rambla preciosa por donde pasear y contemplar otra vista de la ciudad.
¿Cómo llegar? En las paradas de colectivos que están enfrente del Mercado Modelo en la Cidade Baixa, tomar cualquiera que diga Bonfim o Ribeira.
Los mejores lugares para ver son:
- Colina Sagrada e Iglesia de Bonfim
- Paseo Marítimo de Ribera
- Sorveteria da Ribeira
Itapuã
Este barrio que bien sabe atesorar historias, es otro de los sectores para destacar en el mapa de Salvador de Bahia. Itapuã tiene una esencia musical que quedo inmortalizada en las canciones de Vinicius de Moraes. Es costero y aunque su playa, a mi gusto, no es de las mejores, tiene en su haber el tercer faro (farol en portugués) más bello de toda la ciudad. Además, es el más cercano al aeropuerto.
- Farol de Itapuã
- Laguna de Abaete
- Acarajé da Cira, un emblemático puesto de acarajé (comida típica bahiana)
- Plaza Vinicius de Moraes
- Playa de Itapuã
Armá tu viaje con estas herramientas
✈️ Encontrá vuelos baratos para tu próximo destino.
🛎️ Compará precios de hoteles y reservá el que más te guste.
📷 Buscá las mejores excursiones ¡incluso free tour!
🎫 Conseguí entradas a los principales monumentos sin hacer filas.
🚗 Reservá un traslado para ir a tu hotel o aeropuerto.
✅ Viajá con la tranquilidad de tener un seguro de viaje que te cubra ante cualquier imprevisto.
👉 Mirá mis consejos para conseguir un voluntariado ¡y no pagar hospedaje!


2 Comentarios
Marcela
Hola! Muy bueno el blog! Gracias por todos los datos. Quería saber tu opinión sobre ir en Julio a Salvador…
Gracias!
Carolina
Hola Marcela! Gracias por escribirme! Yo llegué a Salvador los primeros días de agosto y desde entonces estuve siempre con ropa de verano. Si bien es cierto que en julio es invierno, la realidad es que por su ubicación, en Salvador se mantienen las buenas temperaturas durante el año. Para mí es una gran época para ir!