
El Lavagem do Bonfim, experiencia en primera persona
“17 de Janeiro, Lavagem do Bonfim” rezaban las plataformas digitales y los diarios locales. Ya había escuchado hablar acerca de esa celebración pero no se me había ocurrido ir hasta que, casi sin darnos cuenta, habíamos coordinado el punto de encuentro con otros argentinos que estaban en Salvador. No sabíamos como iba a ser, ni que teníamos que hacer, solo que era algo grande. Tan grande que movilizaría a una ciudad entera y nosotros íbamos a estar ahí para verlo con nuestros propios ojos.
Eran las nueve de la mañana y, debido a una gran congestión de gente, hicimos los últimos metros del punto de encuentro pactado a pie. Ya lo veía. Aquel cuadro no estaba ni cerca de la pincelada que había imaginado en mi mente.
Frente a mí, la Iglesia Nossa Senhora da Conceição da Praia, punto de inicio para la caminata. A mis costados, locales y turistas vestidos de blanco (color de Bonfim) que lograban resaltar a los que habían optado por el turquesa (color de la diosa del mar Iemanjá). Todos listos para empezar a recorrer los 8km que nos separaban de la Iglesia de Bonfim.

👉 ¿Sabés todas las cosas que podés ver y hacer en Salvador de Bahia? En este post te dejo algunas ideas 🙂
El Lavagem do Bonfim es la principal celebración de Salvador de Bahia. Es el único encuentro que tienen las dos religiones más veneradas de la ciudad y de Brasil, el candomblé y el catolicisimo. Mientras que el primero responde a 8 orixás (dioses), el segundo lo hace solo a uno. El Senhor do Bonfim pertenece a ambas, y en el candomblé (de origen afro-brasileño) se lo vincula con Oxalá, padre de todos los orixás el cual recibe el color blanco.
Este ritual comenzó en el 1773 cuando los esclavos eran obligados a lavar la Iglesia para la fiesta del Senhor de Bonfim. Hoy, el interior ya no se lava pero si las escalinatas. Las bahianas, vestidas de blanco, llevan a cabo esta tarea y esparcen en las escalinatas los aceites, água de cheiro (hojas perfumadas maceradas en agua) y flores que trajeron con ellas durante los 8km del recorrido.

Es difícil caminar en pleno enero bajo un sol que no se rinde pero allí estábamos, a veces más apretados, otras con más espacio pero siempre junto a la gran sábana blanca de personas que no duda en hacerle lugar a los tambores, cantos, bailes, capoeira, partidos políticos, religión y cervezas. Todo sin dejar de caminar ni un segundo.
👉 ¿Fan de las playas? En este post te dejo una pequeña guía con las MEJORES playas que tiene Salvador, esas que nadie te cuenta y que no son las turísticas.
Después de pasar el memorial de la Irmã Dulce, ya todo empezó a ser más estrecho, comenzamos a acercanos a la Colina Sagrada en una especie de embudo que permitía un paso a la vez. Ya estábamos muy cerca de presentarnos ante Bonfim mojados por el manguerazo de agua que nos habían regalado los bomberos unos minutos más atrás y con el estómago agradeciendo las coixinhas que habíamos conseguido en el camino.

¿Alguna vez sentiste como algo que no entendías del todo te termina emocionando? porque eso fue lo que me paso al llegar a los pies de la Iglesia do Bonfim, donde se escuchaba por parlantes las palabras del sacerdote y, aunque no lo pude ver por la cantidad de gente que había delante mio, esas palabras que luego se hicieron música y cánticos religiosos, acompañaban el momento perfecto en el que las bahianas lavaban las escalinatas acompañadas de una sonrisa que no podían disimular.
Hice un esfuerzo por no evidenciar mis lágrimas y me quedé con el nudo en la garganta al entender por qué, esa fiesta era tan grande.La respuesta es simple: el Lavagem de Bonfim es mucho más que todas las palabras que usé para describirlo. Es otro recuerdo más del pasado trágico que (no) esconden las calles y el aire de Salvador de Bahia.

Por un momento la imagen quedó en mute y solo tenía un par de ojos que no alcanzaban a cubrir la inmensidad de aquello. Ahí estábamos nosotros. Viviéndolo desde «afuera», al margen pero entre ellos, sin ser devotos de Bonfim pero estando en el corazón de la multitud, no siendo parte de nada pero a la vez siendo parte de todo.
Entender la historia de Salvador es esencial para que puedas comprender las raices y la lucha del pueblo bahiano. En este post del Pelourinho y en este otro llamado Roma Negra, te cuento un poco acerca de ella.
Consejos, información y datos útiles del Lavagem do Bonfim
- La celebración se lleva a cabo el segundo jueves del mes de enero.
- El punto de encuentro es en la Igreja de Nossa Senhora da Conceição da Praia, ubicada en la Cidade Baixa.
- Son 8km de recorrido que se deben hacer a pie para unir la Iglesia de la Conceição y la de Bonfim.
- Es importante llevar protector solar, lentes, algún sombrero que cubra del sol y tomar mucha agua ya que el recorrido es bajo el caluroso sol de Salvador.
- Al ser un evento que reúne a una gran multitud, llevar solo lo que sea necesario y nunca descuidar las pertenencias.
Y vos, ¿ya conocías este evento importantísimo de Salvador? Te gustaría ir? ¡Te leo!
Si estás en busca de inspiración y reflexiones, te espero en mi Instagram. En cambio, si querés estar al día de los contenidos semanales de este blog, pasate por mi Facebook. ¿Un mix de inspiración, novedades y consejos viajeros? entonces te recomiendo mi Pinterest.

