Salvador de Bahia

3 paseos en Salvador de Bahia que podés hacer por tu cuenta

Como toda ciudad turística, hay muchos paseos en Salvador de Bahia que se ofrecen día a día a los viajeros para conocer los alrededores de la ciudad. En el caso de la capital soteropolitana, muchos de ellos se pueden realizar por nuestra cuenta y a un precio menor del que tienen las agencias de tours, muy aconsejable si se dispone de varios días en el destino.

En este post, reuní 3 excursiones muy populares que se pueden realizar sin contar con una empresa que nos lleve.

*Precios Diciembre 2018

Paseo Ilhas: Ilha de Itaparica e Ilha dos Frades

Conocida por ser la mayor de las 56 islas que se encuentran en la Bahia de Todos los Santos, el paseo a la isla de Itaparica es uno de los más vendidos durante todo el año. Por lo general, este paseo se vende dentro del que se conoce como «el paseo a las islas» que incluye también, la bellisima Ilha dos Frades.

El paseo de las islas comienza en el Puerto de Salvador, alrededor de las 9hs y se tarda aproximadamente hora y media en llegar a Frades. Durante la travesía, algunos tour brindan un show de música bahiana y ofrecen degustación de frutas típicas. Esto es gratis, pero cuidado con todos los tragos que ofrecen, ya que tienen costo. Verán como inmediatamente después de tomar uno, se acerca una persona a tomarnos el nombre para posteriormente cobrarnos (si, caí en la trampa) 😅

Frades posee apenas 6km de longitud y tiene forma de estrella. Es un pequeño pueblo donde no hay complejos hoteleros, aunque su  mayor encanto se encuentra en la playa, una de las más lindas de todo Salvador. El pueblito también tiene una iglesia y actualmente no hay posibilidad de quedarse a pasar la noche en la isla.

El tiempo que nos permiten los paseos de estar es de entre 1:30 o 2 horas, lo cual es muy poco para conocer los alrededores de Frades.Luego de ese período, hay que ir hasta el puerto (nadie nos viene a buscar, así que hay que estar atentos al horario que nos indiquen) para comenzar el trayecto hasta la segunda isla, Itaparica.

En Itaparica nos llevaron al Restaurante El Manguezal que ofrece buffet libre (hay que pagar un extra) y luego a una playa que no me pareció gran cosa. Básicamente la estadía en Itaparica, es para almorzar y nada más.

👉 Precio del paseo R$70 (no incluye el almuerzo de R$40 en el Manguezal)

paseos en salvador de bahia
Paseos en Salvador de Bahia – Itaparica

Itaparica por tu cuenta

Ir por cuenta de cada uno es lo que más recomiendo. Para llegar, hay que ir hasta el puerto ubicado detrás del Mercado Modelo. Una vez allí, ingresar por la puerta que está a la derecha e indicar que se va hasta Itaparica. El pasaje de ida tiene un costo de R$7 y la terminal en la que culmina el viaje es en la estación de Vera Cruz, en la isla de Itaparica.

Esta isla presenta un pequeño centro histórico para conocer y tiene varias playas tranquilas con agua cristalina en su haber. Se puede optar por quedarse en las aledañas a la terminal o tomar una de las vans que se encuentran ahí e ir a las más alejadas (el precio de las vans es, en promedio, de R$5).

Al estar preparada para el turismo, tiene varias opciones para comer tanto en la playa como en bares. Si se opta por alquilar sombrilla y sillas, es posible que no lo cobren a ese servicio y sí lo que se consuma. De esta manera, termina siendo un paseo de un día entero más económico.

Ilha dos Frades

Esta isla está bajo preservación ambiental, esto quiere decir que las únicas maneras de llegar son en paseo o en una lancha alquilada y hay que pagar una tasa de ingreso de R$10.-

En el caso de que se haga el paseo, hay algunas agencias que permiten ir solo a Frades evitando realizar todo el viaje hasta Itaparica. Una vez en Salvador, es cuestión de preguntar a todas los vendedores que se encuentran ofreciendo los tour y ver que se puede combinar.

paseos en salvador de bahia
Paseos en Salvador de Bahia – Ilha do Frades

Praia do Forte

Otro de los paseos más requeridos es el de Praia do Forte. También pueblo de pescadores, aguas cristalinas y piscinas naturales, tiene una gran estructura turística donde se encuentran casas de recuerdos, restaurantes, agencias y hoteles. Aquí, además, se lleva a cabo el famoso Proyecto Tamar, donde se pueden destinar algunas horas del día para conocer el trabajo que hacen diariamente, los voluntarios con las tortugas marinas.

El paseo a Praia do Forte, comienza a las 8am cuando nos pasan a buscar por el hotel y se hace un recorrido por todos los barrios de Salvador donde la guía nos cuenta una breve reseña de cada uno. Luego, al cabo de 2hs aproximadamente, se llega a la Vila de Praia do Forte. Allí nos dan tiempo para disfrutar de Tamar y de las playas.

Luego, volvemos a subir al transporte que nos llevó hasta allí para llegar hasta Guarajuba, una extensa y hermosa playa donde podemos optar por almorzar en cualquiera de las barracas del lugar.

Alrededor de las 17hs, retornamos hasta nuestros respectivos alojamientos.

👉 Precio del paseo R$90

Praia do Forte por tu cuenta

Si no querés estar sumergido en el ritmo frenético de los paseos, es posible visitar esta linda playa por tu cuenta.

Para esto, hay que ir hasta la Rodoviaria de Salvador (terminal donde salen micros de larga distancia hacia diferentes puntos del país), y en la ventanilla de Linha Verde, comprar el pasaje a Praia do Forte. No hay gran cantidad de salidas durante el día, por lo cual recomiendo ir temprano. El precio del pasaje de ida no supera los R$20.

paseos en salvador de bahia
Paseos en Salvador de Bahia – Carteles de Praia do Forte

Morro de São Paulo

Si hay un paseo que no recomendaría, es este. Morro de São Paulo, está a una distancia de 3 horas de Salvador y el paseo consta de llegar a la isla a las 11am aproximadamente, hacer un breve paseo por las playas, almorzar y retornar al puerto de Salvador a las 15hs.

Yo estuve en el Morro por varios días y, en mi opinión personal, antes que hacer ese paseo de R$190 para ir a almorzar a la isla (que no está incluido en el precio), es preferible no hacerlo.

A Morro podés llegar por tu cuenta o contratando el traslado con una agencia. En este caso, sí recomiendo utilizar el traslado ya que hay zonas del camino que no son muy seguras a determinadas horas del día. Además, podés optar por dos tipos de traslados. El vía terrestre utiliza un catamarán hasta Itaparica, un micro hasta Valença y otra lancha hasta Morro (mismo recorrido que si vas por tu cuenta). En cambio, si no sos de descomponerte en barcos, podés ir vía marítima en la cual no hay ningún tipo de trasbordo.

👉 ¿Precios? Para el camino terrestre son R$120 mientras que por vía marítima es de R$100. A eso se le incluye aparte R$15 que cobra la municipalidad como tasa de preservación ambiental.

paseos en salvador de bahia
Paseos en Salvador de Bahia – Morro de São Paulo

Aclaraciones finales

Lo que pretendo con este post, es contar a través de mi experiencia con estos tour, como son y que opciones se tienen para conocer los mismos lugares sin tener que abonar tanto o hacer rendir mejor el dinero. No estoy para nada en contra de las agencias que lo realizan, pero si me interesa que conozcan otras opciones para que después cada uno elija la que más se adapte a su presupuesto y manera de viajar.


Armá tu viaje con estas herramientas

✈️ Encontrá vuelos baratos para tu próximo destino.

🛎️ Compará precios de hoteles y reservá el que más te guste.

📷 Buscá las mejores excursiones ¡incluso free tour!

🎫 Conseguí entradas a los principales monumentos sin hacer filas.

🚗 Reservá un traslado para ir a tu hotel o aeropuerto.

✅ Viajá con la tranquilidad de tener un seguro de viaje que te cubra ante cualquier imprevisto.

👉 Mirá mis consejos para conseguir un voluntariado ¡y no pagar hospedaje!

Si te gustaron los contenidos y/o querés saber las novedades de un próximo viaje ¿por qué perdernos el rastro? Dejame tu correo acá abajo que me voy encargar de notificarte de todo lo que pase en el blog. ¡Sin spam!

Siempre estoy planeando un viaje. Escribo todo lo que pienso, siento y quiero hacer. Viajo para evolucionar.

4 Comentarios

  • Adriana

    Muchas gracias x la info y las recomendaciones q nos brindas! Muy claras y concretas. Mas q bienvenidas a la hora de planear un viaje en lugares q no conocemos y en un pais q no es el nuestro.

    • Carolina

      Hola Adriana! Muchísimas gracias por tu comentario! Me alegra saber que la información que comparto sirve a la hora de planear un viaje 🙂

  • Alejandro Arriola

    Gracias por la descripción de los paseos. Por lo que me doy cuenta que en este destino hay que cuidarse de las personas que quieren sacar algún beneficio. Me gustaría saber los nombres de las agencias recomendadas para visitar las islas. Pienso conocer Salvador en Febrero del año que viene.

    Una reseña que aun no vi y seria bueno de conocer es el Restaurante de Dona Suzana que salió en Netflix, me gustaría saber si es seguro.

    Saludos desde Paraguay

    • Carolina

      Hola Alejandro! Las excursiones está buenas cuando tenés pocos días porque podés conocer varios lugares en poco tiempo. Agencias hay muchas y te aconsejo que consultes en tu hotel cuáles conocen ellos 🙂 Salvador te va a encantar! Si necesitás más información de playas, barrios para hospedarte y actividades para hacer, te dejo este link donde hablo de todo eso https://conozcamoselmundo.com/salvador-de-bahia/.

      ¡Muchas gracias por comentar! 🙂

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *