
¿Qué hacer en Salvador de Bahia?
Ahhh, Salvador… ciudad a la que fui por un mes y me terminé quedando seis. Jamás pensé que en tierras donde el axé se respira a cada paso, podría quedarme tanto tiempo pero así fue y lo disfruté muchísimo.
En el estado de Bahia comienza el nordeste brasilero, que es considerada una de las regiones más turísticas de todo el país. Sus aguas cristalinas y su calor presente todo el año, hacen que cada ciudad costera sea receptora de miles de turistas al año. Salvador no solo es la capital bahiana, también es otro punto importante para el turismo ya que, junto con Rio de Janeiro, es una de las ciudades que más viajeros recibe y su Carnaval, es considerado como el mejor del mundo.
No hay dudas: ¡es una ciudad fascinante! Y en esta guía te dejo los principales lugares para conocer en Salvador de Bahia 🙂
Playas
Salvador de Bahia tiene una particularidad: hay playas que están bañadas por la Bahia de Todos los Santos mientras que otras por el océano Atlántico. Frente a esta fenómeno, hay playas para todos los gustos. Las que están hacia la bahia ,como la famosa playa de Barra, poseen un mar calmo donde se forman piscinas naturales y sus aguas son cristalinas y tibias. Ideal para nadar, practicar buceo e ir con niños.
A partir de la playa Farol da Barra en adelante, el mar pertenece al Atlántico y presentan un oleaje mayor.
👉 Artículo recomendado: 5 playas de Salvador que no salen en ninguna guía de viaje
Paseos
En esta ciudad se pueden realizar paseos a algunas de las ¡56! islas que se encuentran en la Bahia de Todos los Santos, o comprar excursiones hacia destinos que se encuentran en las afueras como Praia do Forte, Imbassaí y Arembepe. También existen tours para visitar en un día, los puntos turísticos más importantes de la ciudad como el Pelourinho, Bonfim, Farol da Barra y Elevador Lacerda. No recomiendo estos tipos de paseos si te quedás varios días, ya que la ciudad se puede visitar perfectamente por tu cuenta y utilizando Uber (que funciona muy bien) o la red de transporte público.
👉 Artículo recomendado I: 3 paseos en Salvador de Bahia que podés hacer por tu cuenta
👉 Artículo recomendado II: Praia das Neves, un paraíso escondido en Ilha de Maré
Pelourinho
Ir a Salvador y no ir a Pelourinho es como ir a Roma y no visitar el Coliseo. No hay visita a la capital bahiana sin haber pisado el Pelourinho, el lugar más emblemático de Salvador. Al recorrer sus calles, recovecos, escuchar los tambores, ver las impresionantes iglesias, entrar a los museos y ver en vivo a las bahianas con sus hermosa vestimenta, podrás entender mejor la esencia del lugar.
👉 Artículo recomendado: Qué ver y hacer en Pelourinho, el corazón de Salvador de Bahia

Farol da Barra
Sobre el Forte de Santo Antônio, se encuentra uno de los símbolos más fotografiados de la ciudad, el Farol da Barra. Está ubicado en el barrio de Porto da Barra y rodeado de un área verde donde todas las tardes locales y turistas se reúnen a disfrutar el escondite del sol en la Bahia de Todos los Santos. Tiene una de las vistas más lindas de todo Salvador y aquí mismo también se encuentra el Museo Náutico.
Dirección: Largo do Farol da Barra, S/N – Barra, Salvador
Elevador Lacerda
Salvador de Bahia está geográficamente dividido por dos regiones: la ciudad alta y la ciudad baja. La conexión que permite la unión entre ambos es el Elevador Lacerda, inaugurado en el año 1859. Si bien no fue creado con fines turísticos, se convirtió en una postal muy buscada de la ciudad. Desde la plataforma de la ciudad alta, se pueden obtener unas vistas hermosas de la ciudad baja y la bahia. El pasaje cuesta R$0,15.-
Tip: Si vas a la tarde aprovechá para ver la puesta de sol en este lugar!
Dirección: Praça Tomé de Souza, S/N – Centro, Salvador
Mercado Modelo
Si hay un lugar donde conseguir recuerdos y productos típicos de la ciudad, ese es el Mercado Modelo. Se encuentra en la ciudad baja, prácticamente a los pies del Elevador Lacerda y en su interior cuenta con más de 200 tiendas donde realizar compras de todo tipo.
Dirección: Praça Visc. de Cayru, s/n – Comercio, Salvador

Dique Tororó y estadio Itaipava Fonte Nova
El Tororó es un dique artificial y en sus aguas se alzan las 8 esculturas donde se reflejan cada uno de los orixás, dioses representativos de la religión traída por los negros a Brasil en épocas de esclavitud: el candomblé.
A muy pocos metros de allí -y casi de fondo- se encuentra el principal estadio de Salvador, el Arena Fonte Nova, que se utiliza como sede de partidos de fútbol y presentación de artistas con gran convocatoria.
Morro do Cristo
Uno de los lugares en los que más pase el tiempo en mi estadía de 6 meses en Salvador, fue este. El Morro do Cristo, se encuentra luego de pasar el Farol da Barra, a unos 5 – 10 minutos caminando por la costanera. Es un lugar precioso donde tener una de las mejores vistas de Salvador. Además, está en una gran área verde donde poder hacer un picnic y una escalera que conduce a una playa pequeña pero muy linda. ¡También hay tirolesa!
Dirección: Av. Oceânica, 1047 – Barra, Salvador
Iglesia de Bonfim
Una de las más famosas iglesias de la ciudad y actividad clave para hacer en Salvador de Bahia. Bonfim es un santo de la religión católica que comenzó a hacerse «famoso» porque sus creyentes decían que los deseos que le pedían, eran cumplidos. De ahí que se hacen conocidas las fitinhas de Bonfim (cintas de Bonfim, en español) donde la tradición explica que basta con amarrar la cinta con tres nudos (uno por deseo) en el lugar que guste. Cuando los deseos se hayan cumplido, los nudos se irán desatando.
Por otro lado, Bonfim es el único punto de encuentro que tienen las dos religiones más practicadas en en Salvador, el catolicismo y el candomblé. De hecho, una celebración muy conocida y de gran convocatoria es el Lavagem do Bonfim (Lavado de Bonfim) donde las bahianas, de la religión candomblé, lavan con aceites y flores las escalinatas de una iglesia católica. El evento se realiza en mes de Enero.
Dirección: Largo do Bonfim, s/n – Bonfim, Salvador

Barrio Ribeira
A muy pocos minutos de la Iglesia de Bonfim se encuentra este pintoresco barrio soteropolitano, por lo que es ideal ir a ambos en una misma visita. Tiene una costa donde se puede realizar un paseo con vistas a la Bahia de Itapajipe y playas aledañas para conocer (aunque en la ciudad se encuentran otras más lindas). En Ribeira se ubica la sorveteria más antigua de la ciudad: la Sorveteria da Ribeira.
Tip: El mejor plan en este barrio es almorzar, conocer la heladería y dar un paseo por la costa.
Barrio de Itapuã
«Pasar una tarde en Itapuã, al sol que arde en Itapuã, escuchando el mar de Itapuã, hablar de amor en Itapuã» cantaba el famoso cantautor Vinicus de Morais en esta canción que le dedicó. El creador del hit Garota de Ipanema, vivió 7 años en el barrio en una casa que compartió con su esposa, la actriz bahiana Gessy Gesse. Al día de hoy, es posible visitarla y observar el memorial que se encuentra con su nombre y poemas de el a su alrededor.
Otro punto fuerte que ver en Itapuã es el Farol de Itapuã, a mi gusto, el mejor de los tres que se encuentran en la ciudad (es la imagen que ilustra este post, perdón Farol da Barra). En este barrio también se encuentra la playa de Itapuã (que no recomiendo mucho cuando tiene algas), aunque las mejores se encuentran en los barrios aledaños: Stella Maris y Flamengo.

Barrio de Rio Vermelho
Así como Lapa es el barrio bohemio de Rio de Janeiro, Rio Vermelho lo es en Salvador de Bahia. Es el lugar perfecto para salir de noche ya que tiene una gran movida nocturna. Hay mucha oferta de sitios a los que ir, desde tomar unas cervezas en la costanera, cenar en un bar de la zona o ir a bailar a uno de los tantos boliches que alberga el barrio.
Opciones de tours para conocer lo mejor de Salvador de Bahia
Si bien yo soy muy de conocer los lugares por mi cuenta y puedo pasar horas arriba de un colectivo con tal de ahorrar, entiendo que no todos viajamos de la misma manera y por eso decidí sumar esta sección.
A pesar de que es posible visitar todos estos lugares por tu cuenta, entiendo que para muchos les resulta cómodo y seguro contratar un paseo donde no solo lo lleven a la atracción, sino que además le puedan contar la historia y detalles de la misma.
Por ese motivo, tengo 2 -bueno, mejor dicho 3- tours para recomendar:
- Tour panorámico por Salvador de Bahia: Este tour lo que tiene de muy bueno es que lleva al Dique Tororó, un lugar bastante incómodo para llegar ya que no hay colectivo que deje en el lugar donde está el Dique. Este tour también lleva a la hermosa Iglesia do Bonfim, que se encuentra a 40 min aproximadamente en colectivo desde el Mercado Modelo.
- Visita guiada por Salvador de Bahia: Esta otra opción, se enfoca más en conocer el Pelourinho y centro histórico, la Avenida Sete (de las principales de Salvador), el Corredor da Vitória, la Plaza de Campo Grande (que se llena de luces navideñas a fin de año y es un espectáculo hermoso) y el Mercado Modelo.
¿Cuál te recomiendo?
Obviamente la elección dependerá de lo que quieras conocer, pero si tengo que recomendarte uno seria el primero por lo que comenté anteriormente: te acerca a dos lugares bastante incómodos de llegar y encima tenés todo el conocimiento del guía. Si optás por este, te aconsejo que lo combines con este Free tour por el Pelourinho y el centro histórico. Uno pago y otro gratis para que tengas la mejor experiencia conociendo los lugares más emblemáticos de Salvador.
Si elegís el segundo, tené en cuenta que podés visitar todos esos lugares por tu cuenta y están muy cerca uno del otro.
¡Vos elegís! 😉
Salvador es una ciudad increíble a la que te recomiendo que le dediques, al menos, 4 o 5 días. ¡Te va a encantar! En mi instagram podrás encontrar más fotos de mi paso por Bahia.
Armá tu viaje con estas herramientas
✈️ Encontrá vuelos baratos para tu próximo destino.
🛎️ Compará precios de hoteles y reservá el que más te guste.
📷 Buscá las mejores excursiones ¡incluso free tour!
🎫 Conseguí entradas a los principales monumentos sin hacer filas.
🚗 Reservá un traslado para ir a tu hotel o aeropuerto.
✅ Viajá con la tranquilidad de tener un seguro de viaje que te cubra ante cualquier imprevisto.
👉 Mirá mis consejos para conseguir un voluntariado ¡y no pagar hospedaje!


4 Comentarios
eze
hola caro, una consulta para bahía. como está el tema seguridad? yo iría con el auto. leí que de día, en lugares turísticos o poblados, todo bien, pero de noche mejor no salir, ni caminar por la playa. que el tema robos es medio heavy, peor que rio y todo eso. es cierto? gracias desde ya
Carolina
Hola Eze! Gracias por escribirme! 🙂 Mirá, yo a Salvador fui sola y no me ha pasado nada (en Río tampoco). Siempre tuve mis recaudos como andar por las zonas turísticas, no iba a la playa de noche cuando no hay nadie (pero eso ni Argentina lo hago) y si vas, que sea a algún barcito o algo donde veas que haya gente.. yo salía a caminar de noche pero siempre por la parte turística y donde había gente. No fui con auto pero algo que me gustaria decirte es que chequees el camino que te da el GPS, porque a veces te tira un camino que es por dentro de una favela o que no está tan bueno, entonces siempre revisalo antes o preguntá en el hotel a ver que tal. He escuchado muchos casos acerca de eso y por eso te lo menciono. Espero te haya servido la info y buen viaje! Disfruta Bahia que es hermosa.
Alma
Muy buena descripción
Carolina
Hola Alma! Muchas gracias por tu comentario!!