Salvador de Bahia

Qué ver y hacer en Pelourinho, el corazón de Salvador de Bahia

Historia del Pelourinho

Un pelourinho se refiere a una columna de piedra ubicada en el centro de una plaza o lugar público que se utilizaba para castigar criminales. En el caso de Brasil, también se utilizaba para castigar, azotar y discriminar esclavos durante la época colonial.

En Salvador de Bahia, se conoce como Pelourinho a un barrio que se ubica en el corazón de la ciudad y su nombre oficial es Praça Jose de Alencar. La historia (de Bahia y de Brasil) comienza cuando Tomé de Souza, llega a Salvador allá por el 1549 con órdenes del Rey de Portugal de construir una ciudad que sea bautizada bajo el nombre de «São Salvador» y que se convertiría, hasta 1763, en la primera capital del país.

Por ser el punto más alto de la ciudad y estar muy cerca del puerto, el hoy centro histórico, fue el lugar elegido por Souza para construir la defensa de la capital bahiana. El Pelourinho se transformó en un barrio residencial, donde vivía gente de la alta sociedad y se encontraban algunos edificios de la administración y comercio. Pero con la expansión de la ciudad soteropolitana, muchos habitantes y comercios se trasladaron hacia otros sectores de Salvador, convirtiendo al Pelourinho en un lugar inseguro en el cual predominaba el tráfico de drogas y prostitución.

Este proceso de decadencia permaneció hasta el año 1888, cuando por fin la abolición de la esclavitud llegó a Brasil bajo la Ley Áurea y a partir de ese momento, al Pelourinho se lo empezó a llamar centro cultural que albergaba a diferentes artistas de todos los géneros.

Años más tarde, la UNESCO lo declara Patrimonio de la Humanidad conservando sus casas coloridas, iglesias cargadas de historia y siendo testigos del sufrimiento que se respiró en esas calles. Luego de una fuerte inversión para realizar distintas obras de mejora y preservación, el Pelourinho no tardó en convertirse lo que es hoy: el lugar más turístico y emblemático de todo Salvador.

Día de la conciencia negra

Zumbi dos Palmares, fue un líder negro de los esclavos de la región nordeste de Brasil que nace en Alagoas en 1655 y que a sus seis años, es capturado por soldados portugueses de los cuales consiguió liberarse nueve años después. El 20 de Noviembre de 1695, es traicionado por un compañero y al ser encontrado, fue degollado por portugueses y su cabeza expuesta frente al pueblo.

Para muchos brasileros, es una figura destacada que representa la resistencia y en homenaje, se nombra a la fecha de su muerte, Día Nacional de Zumbi e da Consciência Negra invitando a reflexionar sobre la inserción del negro en la sociedad.

👉 Te recomiendo este post donde te cuento cuáles son los 5 mejores barrios para hospedarse en Salvador de Bahía

Qué ver y qué hacer en Pelourinho

Aunque oficialmente Pelourinho es donde se encuentra el Largo do Pelourinho, custodiado por la Fundación de Jorge Amado y la Igreja Rosario dos Pretos, se lo utiliza para referirse a todo el centro histórico de la ciudad. En el mismo, se puede visitar iglesias, probar la comida típica bahiana, las casas de estilo colonial, lugares para comprar recuerdos, museos y fundaciones. Algunos de los más destacados, son:

Terreiro de Jesús

Es una da las partes más antiguas de Salvador y lo primero que se ve llegando al centro histórico desde el Elevador Lacerda. A su alrededor se encuentra la primera Universidad de Medicina de todo Brasil y la Catedral Basílica Primacial de São Salvador da Bahia que junto a otras iglesias, forman la postal.

Qué ver y qué hacer en Pelourinho
¿Qué ver y hacer en Pelourinho? Terreiro de Jesús

Largo do Pelourinho

Es la zona más turística de todo el centro histórico. Fue el último lugar donde estuvo ubicado el pelourinho donde azotaban a los esclavos. En él se encuentran dos de los edificios más visitados: La Igreja Nossa Senhora do Rosário dos Pretos y la Fundación de Jorge Amado.

Qué ver y qué hacer en Pelourinho
¿Qué ver y hacer en Pelourinho?: La Iglesia Rosario dos Pretos y la Fundación Jorge Amado son dos de los puntos más visitados

Fundación de Jorge Amado

Jorge Amado fue un escritor bahiano que amaba tanto el lugar donde nació, que dedicó toda su vida a escribirle. Sus libros fueron editados en más de 60 países y su fundación, además de ser un homenaje a él,  busca promover la literatura brasilera. Además realiza cursos y debates sobre la desigualdad social y discriminación en Brasil.

El precio de la entrada es de R$5.- (los miércoles es gratuita).

Web oficial:  http://www.jorgeamado.org.br/

Si vas a visitar la ciudad, tenés que conocer las 5 playas de Salvador de Bahía que no salen en ninguna de viaje (y son increíbles)

Qué ver y qué hacer en Pelourinho
¿Qué ver y hacer en Pelourinho?: Los días miércoles (quarta-feira) la entrada a la Fundación Jorge Amado es gratuita

Igreja Nossa Senhora do Rosário dos Pretos

Esta iglesia católica comenzó a ser construida en 1704 por los primeros hombres negros de Brasil para inaugurarse, finalmente, 5 años después. Se ubica en el Largo do Pelourinho y su fachada es de estilo barroco donde predomina el color celeste. El ingreso es de R$3 para visitas y los días de misa se puede visitar sin costo.

Qué ver y qué hacer en Pelourinho
¿Qué ver y hacer en Pelourinho?: Un buen plan en el Pelourinho es asistir a una de las mismas que se realizan en la Igreja Rosário dos Pretos

Igreja e Convento de São Francisco

Otra de las iglesias con fachada barroca que podemos encontrar en el centro histórico, pero esta tiene algo especial. Su interior es todo de oro y presenta muchos detalles del barroco. Su construcción tardó más de 10 años en llevarse a cabo. El valor del ingreso es de R$5  y se pueden tomar fotos pero sin flash. En el horario de misa se puede visitar gratuitamente aunque no se puede recorrer y no se pueden tomar fotos.

Qué ver y qué hacer en Pelourinho
¿Qué ver y hacer en Pelourinho? Igreja e Convento de São Francisco, la Iglesia de oro que recibe a turistas curiosos por descubrir su interior.

Monumento Cruz Caída

Este impactante monumento homenajea a la desaparecida Igreja da Sé (quien se ubicó en donde hoy pasan los colectivos en la Cidade Baixa), hecho que ocurrió en 1933. Es una obra del bahiano Mário Cravo y con sus 12 metros de altura, se roba todas las miradas de los turistas que pasan por la zona y desconocen su significado. Es otro de los lugares hermosos para ver la puesta de sol.

Qué ver y qué hacer en Pelourinho
¿Qué ver y hacer en Pelourinho?: El monumento de la Cruz Caida se encuentra en la Cidade Baixa

Ensayos de Olodum

Olodum es el grupo de samba reggae más popular de todo Brasil. Se formó en 1979 y brinda shows en varios lugares del mundo. En Pelourinho se encuentra La casa de Olodum, donde se comercializan productos con la marca. El grupo participa todos los años en el Carnaval de Bahia, el más convocante del país. Todos los domingos a las 14hs, la banda realiza ensayo abierto al público en la Praça Tereza Batista (Pelourinho).

En 1995 grabaron este video con Michael Jackson en el mismísimo Pelourinho:

Free tour por Pelourinho

Si preferís ir con un guía que te vaya explicando cada detalle del Pelourinho, te recomiendo este Free tour por el Pelourinho y el centro histórico de Salvador de Bahia. Podrás reservarlo directamente y así guardar tu lugar. Recordá que aunque no tenga costo el reservarlo, es costumbre dejarle dinero a voluntad al guía según lo que te haya parecido el recorrido. ¡No te vas a arrepentir y es una excelente manera de conocer este lugar tan importante para Salvador y todo Brasil!

Ubicación y cómo llegar al Pelourinho

Hay dos maneras principales. Por un lado cualquier colectivo que diga «Praça da Se» o «Pelourinho» el valor del boleto, dependiendo del tipo de colectivo, es R$3,70 o R$3,90.

Por el otro la más cómoda, y aunque también menos económica: Uber

Desde este link, podés ver donde tomarte el colectivo desde la ubicación en la que estés. Desde este otro un precio estimativo de Uber y en este de taxi común.

Consejos

  • Ir con calzado cómodo ya que en el centro histórico hay mucho para caminar y la mayoría de sus calles son empedradas y en subida.
  • De día y de noche es muy seguro ya que hay muchos policías pero en las inmediaciones no sucede lo mismo cuando cae el sol. Por eso, es MUY aconsejable volver de Uber o taxi.
  • El Elevador Lacerda está al lado de Pelourinho, así que si no lo conocés podés pasar antes por ahí. Si lo utilizás, podés llegar hasta el Mercado Modelo ubicado en la Cidade Baixa.
  • Cuidado con los vendedores ambulantes en Pelourinho. Son insistentes y te van a hacer el truco de regalarte algo para que después se lo compres. Siempre decí que no (en el caso de que no te interese comprarlo), si insisten, aclarale que no tenés dinero y que no se lo vas a pagar. También están los que te pintan una parte del cuerpo sin que vos se lo pidas para después cobrartelo.
  • Llevar lo justo y necesario como a cualquier lugar muy turístico. Te recomiendo sacar una fotocopia del documento para llevarla siempre con vos y el original dejarlo en el alojamiento.
  • En el Facebook de Pelourinho dia e noite se publican los eventos más importantes que se lleven a cabo, principalmente, en el Pelourinho y en otras áreas de Salvador.
  • Los martes es el mejor día para visitarlo, ya que al caer la tarde se puede disfrutar de un concierto de tambores gratuito en las calles del Centro Histórico.
  • Comprar recuerdos en el Mercado Modelo (con regateo) puede resultar más conveniente que hacerlo en las tiendas de Pelourinho.

Armá tu viaje con estas herramientas

✈️ Encontrá vuelos baratos para tu próximo destino.

🛎️ Compará precios de hoteles y reservá el que más te guste.

📷 Buscá las mejores excursiones ¡incluso free tour!

🎫 Conseguí entradas a los principales monumentos sin hacer filas.

🚗 Reservá un traslado para ir a tu hotel o aeropuerto.

✅ Viajá con la tranquilidad de tener un seguro de viaje que te cubra ante cualquier imprevisto.

👉 Mirá mis consejos para conseguir un voluntariado ¡y no pagar hospedaje!

💬 Este post tiene enlaces de afiliado. Esto significa que si reservás a través de ellos a vos te sale lo mismo y a mi me dan una pequeña comisión para poder seguir manteniendo este blog.

Si te gustaron los contenidos y/o querés saber las novedades de un próximo viaje ¿por qué perdernos el rastro? Dejame tu correo acá abajo que me voy encargar de notificarte de todo lo que pase en el blog. ¡Sin spam!

Siempre estoy planeando un viaje. Escribo todo lo que pienso, siento y quiero hacer. Viajo para evolucionar.

6 Comentarios

  • Octavio

    Hola Carolina
    Excelente tu blpg. Muy buenas notas. Muy descriptivas.
    Gracias ppr tomarye el tiempo de escribirlo.
    Te consulto llegaste a escribor algun post sobre actividades nocturnas en Pelorinho? Que se puede hacer ? Que lugares conocer con shows.en vivo …etc?
    Gracias!

    • Carolina

      Hola Octavio! Gracias por tu comentario, me alegra saber que mi blog te resultó de utilidad 🙂 No tengo escrita una nota sobre las actividades nocturnas de Pelourinho ya que suelen ir cambiando. A modo general es que de noche siempre hay bares y restaurantes abiertos con comida típica y buena música. También los martes hay show de tambores gratis en la calle. Para algo más especifico, te dejo la web de Pelourinho dia e noite que es donde publican los próximos shows, es esta https://pelourinhodiaenoite.salvador.ba.gov.br/agenda-cultural/ Espero te sirva!

  • Dánisa

    Hola Carolina!
    Muy interesante y completo tu blog!!! Muchas gracias por toda la información!! Es muy valiosa!!
    Consulta, los domingos vale la pena ir o muchas cosaa están cerradas? mejor ir otro día?!
    Desde ya muchas gracias!!

    • Carolina

      Hola Dánisa! Me alegra mucho que la información te haya parecido útil! Para mí ir en la semana es mejor (en especial los martes que hay show de tambores gratis en la calle!), pero si preferís fin de semana te recomiendo el sábado. Beso!!

    • Elba Esther Jozami

      Fue de muchísima ayuda tu información al respecto y más aún las recomendaciones. Gracias a ellas pudimos hacer nuestro paseo por nuestra cuenta sin ningún problema. Fue una experiencia inolvidable!! Muchas gracias!!!

      • Carolina

        Hola Elba!! Que hermoso leer esto! Me alegro que gracias a este post hayan podido hacer el recorrido por el Pelourinho y lo hayan disfrutado ♥ Mil gracias por escribirme!

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *