Info útil

Voluntariado por hospedaje: Mi fórmula para encontrar el ideal

La primera vez que me fui a Rio de Janeiro, no tenía ni la más remota idea de que era un voluntariado. Si lo hubiese sabido, tal vez hubiese programado mi viaje de otra manera. Pero alguna vez leí por ahí que «a viajar se aprende viajando» y para este segundo recorrido por Brasil, el voluntariado por hospedaje se convirtió en una herramienta fundamental.

Hace un tiempo que varias personas me preguntan como hago para conseguir voluntariados tan rápido, así que me decidí por hacer esta mini guía para que tomes estos consejos si te parecen de utilidad y dejes de preocuparte por el alojamiento mientras viajas por el mundo 🙂

¿Qué es un voluntariado y en qué consiste?

Un voluntariado consta en intercambiar horas de trabajo por un lugar donde dormir. Los trabajos pueden ser muy diversos y depende del lugar, por ejemplo, si lo ofrece un hostel seguramente las tareas sean recepción o limpieza (las más comunes). En cambio, si lo ofrece una huerta, el trabajo no será de recepción sino de otra índole.

Tipos de voluntariado

Se puede hacer voluntariado en:

  • Hostels/ posadas
  • ONGs
  • Granjas
  • Huertas
  • Escuelas
  • Y básicamente en todo lugar que nos ofrezcan horas de trabajo por alojamiento.

Si hago un voluntariado, ¿me pagan?

La idea y esencia del voluntariado es un intercambio, el cual se podría considerar como “pago”, el alojamiento. No obstante, hay lugares (pocos) en los que ofrecen una pequeña ayuda económica, pero eso va a depender del lugar y de lo que ofrezcan.

Aparte del hospedaje, algunos lugares ofrecen otras cosas más como desayuno, lavandería, descuento para bares/restaurantes, etc.

Repito, todo depende del lugar. Escucha que te ofrecen y está en vos aceptarlo o no.

voluntariado por alojamiento
Mi primer voluntariado fue en Rio de Janeiro

¿Cómo encuentro un voluntariado?

Hay muchas páginas para encontrar voluntariado, pero las más conocidas son Worldpackers y Workaway. Estas son plataformas en las que nos tendremos que crear una cuenta y poner foto de perfil, descripción, experiencia, etc. Además cuentan con buscadores por continente, país, ciudad y tareas para que encontremos la que más se adapte a nosotros.

También los grupos de Facebook son una buena manera de encontrar voluntariados.

Mi fórmula: lo que me funciona y lo que me hizo encontrar varias oportunidades

Worldpackers y Workaway son excelentes herramientas pero la única desventaja que le encuentro es que hay que pagar para aplicar a las ofertas. Por eso, utilizo la siguiente manera para encontrar hostels e intercambiar mis habilidades por hospedaje, sin pagar:

  1. Busco en Worldpackers: La plataforma permite realizar búsquedas de oportunidades incluso sin tener cuenta, así que hago la búsqueda del lugar al que voy a ir y anoto los nombres de los alojamientos que ofrecen voluntariado para las fechas de mi interés y que sean de mi agrado.
  2. Luego busco esos alojamientos por redes sociales, preferentemente Facebook y los contacto mediante un mensaje privado comentandoles muy brevemente mi experiencia, que fechas voy a estar en la ciudad y si tienen vacantes. Por lo general la mayoría contesta y si es que si, les van a decir cuales son las tareas, que les dan a cambio y el tiempo mínimo que piden (un mes casi todos). Si les parece bien, pídanle un teléfono y el nombre de la persona con la que hablaron y unos días antes de llegar vuelvan a contactarse para confirmar que todo este ok. 😉
  3. Booking: No es una herramienta diseñada para encontrar voluntariado pero si para encontrar alojamientos y eso, al fin y al cabo, es lo que nos interesa. Lo que hago es buscar en la ciudad a la que voy a ir y filtro por hostels y alguna zona puntual que me guste más que otra (ejemplo, en el centro de la ciudad). Hago una lista, y al igual que en el punto 2 los contacto por redes sociales, preguntándoles si trabajan con voluntarios, mi experiencia y fechas que estaré en la ciudad.

Ejemplo:

Hola, ¿cómo están? Mi nombre es Carolina y estoy buscando realizar un voluntariado en la ciudad por el mes de Octubre. ¿Ustedes tienen disponibilidad? Me recomendaron su hostel y me gustaría mucho trabajar con ustedes 😊 Tengo experiencia en recepción de hostels y posadas, limpieza y administración. Aguardo sus comentarios! Saludos.

El mensaje debe ser sencillo, breve y directo. Nada de vueltas.

voluntariado por alojamiento
Y uno de los últimos en Salvador de Bahia…

¿Por qué elijo hacer voluntariados en mis viajes?

Porque además de ahorrarme el hospedaje intercambiando mis habilidades, me parece una excelente manera de conocer gente y llevarme los mejores tips de los locales para conocer la ciudad.

Consejos importantes

• Siempre, pero siempre, mirar los comentarios de otros voluntarios en Worldpackers y los de los huéspedes en Booking y Facebook. Monitorear que dice la gente de ellos, como interactúan con sus seguidores, que tipo de contenido suben, con qué frecuencia. Eso nos dará una idea de la esencia del lugar.

• Un voluntariado es un trabajo, así que tomalo como tal. Dueños de hostels me han contado sus malas experiencias con voluntarios que piensan que porque no les pagan, hacen todo así nomas. El voluntariado se paga con el hospedaje que te dan. No los defraudes porque tienen todo el derecho de invitarte a que te vayas, así como vos podés hacerlo si hay algo que no te haya gustado del lugar.

• Horas de trabajo: No hay estipulado en ningún lugar (al menos que yo sepa) cual es el máximo de horas que se deben trabajar ni la cantidad de días a la semana, así que esto correrá por cuenta de cada uno el aceptar o no. Para que te des una idea yo no acepto voluntariados en los cuales tenga que trabajar más de 5 días a la semana y más de 6 horas por día. Si es menos de esos límites, mejor.

• Contactate con tiempo y más si son hostels que suelen recibir muchos voluntarios. En mi experiencia, entre un mes y dos semanas antes que te contactes con el alojamiento en cuestion, está bien.

• No hables solo con uno y preguntá en varios ya que algunos es probable que no respondan. Siempre es bueno tener varias opciones.

Y vos, ya hiciste voluntariados? Sabías en que consiste? Tenés alguna duda? Contame!


Armá tu viaje con estas herramientas

✈️ Encontrá vuelos baratos para tu próximo destino.

🛎️ Compará precios de hoteles y reservá el que más te guste.

📷 Buscá las mejores excursiones ¡incluso free tour!

🎫 Conseguí entradas a los principales monumentos sin hacer filas.

🚗 Reservá un traslado para ir a tu hotel o aeropuerto.

✅ Viajá con la tranquilidad de tener un seguro de viaje que te cubra ante cualquier imprevisto.

👉 Mirá mis consejos para conseguir un voluntariado ¡y no pagar hospedaje!

💬 Este post tiene enlaces de afiliado. Esto significa que si reservás a través de ellos a vos te sale lo mismo y a mi me dan una pequeña comisión para poder seguir manteniendo este blog.

Si te gustaron los contenidos y/o querés saber las novedades de un próximo viaje ¿por qué perdernos el rastro? Dejame tu correo acá abajo que me voy encargar de notificarte de todo lo que pase en el blog. ¡Sin spam!

Siempre estoy planeando un viaje. Escribo todo lo que pienso, siento y quiero hacer. Viajo para evolucionar.

27 Comentarios

  • Raúl

    Hola Caro! necesito hacer un «viaje Kármico» a Perú. Y quiero hacerlo vía voluntariado con intercambio de hospedaje/comida. tengo 45 años. Mi vida está en plenos procesos de cambios y creo que llegó el momento de hacerlo. por donde comenzar? abrazo y. muchas gracias!

    • Carolina

      Hola Raul! Cómo estás? Creo que lo primero, o lo que yo haría, es ver las zonas que te interesan y las habilidades que podrías intercambiar. Y a partir de ahí buscar en Worldpackers (una seguidora me comento que ahora no se pueden ver los nombres de los alojamientos pero creo que puede ser una buena herramienta de todos modos) y en Booking nombres de alojamientos. Luego empezar a mandar consultas por mail o redes sociales de si hacen voluntariados y lo que podrías ofrecer. Espero te haya servido la información y gracias por escribirme! Beso grande y éxitos!

  • Noelia

    Hola Carolina, yo estuve buscando en workaway y en worlpackers, y no paracen los nombres de los hospedajes, imagino que justamente para que no pase esto de que uno busque fuera de la pagina, sin pagar su membresia. Me podrias decir como haces para ver los nombres de los alojamientos? muchas gracias

    • Carolina

      Hola Noe, cómo estás? Puede ser que la plataforma haya cambiado entonces y no muestre más los nombres de los alojamientos. Lo que podés hacer es revisar si en las fotos sale algún cartel, por ejemplo, con el nombre del lugar o mismo en los comentarios de las personas que hicieron voluntariado si lo pusieron. Beso grande!

  • Carolina

    Hola Caro! Has hecho algun voluntariado en Islandia? Por qué página lo conseguiste? O si sabes de alguna que puedas recomendarme sin pagar la membresia.

    • Carolina

      Hola Caro! No, pero fijate en la página de Worldpackers, esa es la que yo uso para buscar los nombres de los hoteles y después los contacto por fuera de la plataforma. Otra que es muy conocida también es Workaway, pero no la usé nunca. Éxitos!

    • Carolina

      Hola Nico! Te aconsejo que revises en Worldpackers cuáles son las oportunidades que hay abiertas actualmente y les envíes consulta por fuera de la plataforma a los que te interesen. También podés buscar por Booking, por ejemplo. En cuanto a las actividades, si ya tenés una idea especifica de lo que podés ofrecer a cambio de alojamiento, podés mencionarlo en tu presentación. En caso que estés abierto a diferentes trabajos, podés comentarlo a la persona del hotel que te interese y ves que te ofrece.

  • matias

    Carolina! muy buena la data, estoy en planes de hacer eso en los proximas epocas estivales. queria consultarte, sabes de gente que se quede mas tiempo que un mes? o hay mucho recambio? gracias

    • Carolina

      Hola Mati! Sí, yo! jaja me he quedado toda una temporada de verano haciendo voluntariado en el mismo alojamiento 😉 Es algo que se suele pedir de hecho, muchos hoteles prefieren a las mismas personas durante todo el verano para no tener que hacer recambio en una temporada alta. Podés contarle al alojamiento que tiempo te gustaría quedarte y así ya lo tenés cerrado cuando llegues. Te va a ir genial!

    • Wilfredo

      Hola. Gracias por el modo en que lo explicas! Excelente!
      2 preguntas.
      1) crees que pudiera tener una oportunidad, en el voluntariado, tengo 57 años y mi portugués, si puedo leer comprendo casi todo, si me hablan muy rápido se me hace muy díficil…?
      2 ) mi sueño! es llegar a Teixeira de Freitas, estado de Bahía, mi pregunta concreta es – has tenido oportunidad de encontrar personas maduras, que hagan voluntariado…?
      Desde ya muy agradecido por tu tiempo. Atte Wilfredo.T (wmta291@gmail.com)

      • Carolina

        Hola Wilfredo! Gracias por leer el post y dejarme tus comentarios! Te respondo las consultas:

        Con el idioma no vas a tener problema. El portugués se aprende muy rápido y si leyendo ya comprendés bastante, tenes el 50% del camino hecho 😉 Yo no soy bilingüe ni nada por el estilo, y también se me hace difícil cuando me hablan rápido… sobre todo cuando hablo con brasileros que tienen distintos acentos. Cuando llegué a Salvador de Bahia los primeros días me costo entenderles, imaginate! jajaj pero a los muy poquitos días te acostumbrás.

        Mi consejos:

        1) Cuando estés con un brasilero que habla muy rápido, podés pedirle que hable más despacio (voce pode falar mais devagar, por favor?)

        2) Para mejorar la escucha, podés mirar películas brasileras en portugués con el subtitulo en portugués (en Netflix hay muchas y muy buenas). Yo lo hago a menudo para no perder el idioma y me funciona muy bien!

        Y con respecto a la edad, tampoco vas a tener inconveniente! Yo he visto muchas personas de tu edad haciendo voluntariados e incluso viajando (conocí una pareja de canadienses más grandes que vos recorriendo Brasil en bici!), por lo que no tenés que preocuparte.

        No conozco Teixeira, pero ya me contarás cuando estés por allá! Espero que los consejos te hayan servido, cualquier cosa me avisás 🙂

        Beso grande!

  • GonTraveler

    Que nota interesante y bien explicada!
    No sabia que estaba tan extendido el voluntariado en Hostels. Hasta 2 paginas de internet importantes se dedican a eso.
    Gracias por la info! Y que buena esta tu web!

  • Noel Chocron

    Me ha parecido exelente la informacion. Lástima que no lo supe cuando era mas joven😯
    Pero veré si a mi edad aun lo consigo. Gracias !

  • Paulii

    Gracias Caro por la infor, ayuda a dar seguridad para los que recién arrancamos. Te consulto, mi idea es empezar con Boliviano, Peru, antes que Brasil, sabes si en esos países funciona el voluntariado?

  • Virginia Barra

    Hola. Gracias por tus consejos. Están super buenos. Sabes si esto es legal en Europa? Puedo llegar a imigración en Londres y decir que vengo a hacer voluntariados?

    • Carolina

      Hola Vir!! No tengo experiencia en Europa (todavía 😏) pero no te recomiendo que digas en migraciones que vas a hacer un voluntariado porque se lo pueden tomar como que te vas a quedar (aunque así sea jaja) y quizá hacerte algún problema.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *