
Rio de Janeiro con ¡BAJO PRESUPUESTO!
Rio de Janeiro está catalogada como una de las ciudades más caras de Sudamérica. Y si pensamos que allí es la cuna del Carnaval, se encuentra una de las 7 maravillas del mundo y que tiene playas emblemáticas y deseadas, no es nada raro que esté en ese ranking.
Pero también es cierto, que la ciudad maravillosa puede ser disfrutada de muchas maneras (¿ya leíste mi guía de viaje de Rio de Janeiro? 🙂 ) dependiendo de tus gustos, época, intereses y dinero. Y es en este último punto, en el que me quiero enfocar en este post.
¿Tu presupuesto es limitado o vas en modo mochilero? Entonces, te tengo buenas noticias: es posible disfrutar Rio de Janeiro con muy poco dinero.
En este artículo te reuní varios trucos, alternativas y tips de esta ciudad que me tiene enamorada, para que vos también la recorras sin gastar demás.
Atención: todos los precios que vas a ver son a Junio/2018 Febrero 2019
Visita al Cristo Redentor
El Cristo Redentor (ubicado en el Morro del Corcovado) es una de las 7 maravillas del mundo moderno y visita obligada de la urbe carioca. Con la fama que tiene, no hace falta aclarar que no es muy barato que digamos, ¿no?
Yo me rehusé a visitarlo porque tengo la sensación de que si lo hago, ya no me va a causar la sorpresa que me genera cada vez que lo descubro desde algún punto de la ciudad. Y también porque hay que pagar la «módica» suma de R$74. Pero si vos tenés unas ganas locas de conocerlo, estás con poco presupuesto (o no tenés ganas de pagar) y un buen estado físico (o aceptable al menos), te tengo una propuesta: La trilha del Corcovado.
¿Cómo te ves escalando el Morro del Corcovado? Si te animás, te ahorrás el transporte y sólo pagarías la entrada, reduciendo de esta manera considerablemente esos R$74 iniciales a unos R$26 finales 😉 En este link te dejo todos los precios y opciones.
Imagino que te estarás preguntando en qué consiste eso de trilha… La traducción al español seria sendero/camino. Una trilha es un camino que hay en un morro que te lleva hasta un determinado lugar. Como por ejemplo la del Corcovado te lleva hasta la entrada del Cristo. No todos los morros tienen trilhas y no todas las trilhas son aconsejables de hacer. Algunas son más pesadas, otras más livianas y para otras vas a necesitar equipamiento de escalar. Aquí un listado (que prometo ampliar) de algunas de las trilhas más conocidas de Rio de Janeiro.
¿Cuáles son los beneficios de hacer la trilha además de lo económico? Si te gusta el ejercicio, esa ya es un buena actividad en sí. Por otro lado, durante el camino se pueden sacar unas fotos buenísimas, los paisajes son hermosos y te podés topar con algunos monitos que anden por ahí.
✅ Ahorro: R$48

Alternativa gratuita al Cristo Redentor: Mirante Dona Marta
Una de las cosas que tiene el Cristo (además de la típica foto con los brazos abiertos) es la vista increíble desde esos 700 metros. Aunque si al igual que yo, no te desvivís por ir, una alternativa muy buena es el Mirante Dona Marta.
Este lugar es un mirador bastante conocido y que queda encima de la Favela Santa Marta y muy cerca del Corcovado. No hay que abonar entrada y tiene dos puntos a destacar: uno es desde donde se ve gran parte de la ciudad con vistas únicas al Pan de Azúcar en primerísimo plano, la Ensenada de Botafogo, el Estadio Maracanã y la Laguna Rodrigo de Freitas. El otro, es donde se ubica uno de los helipuertos de Rio (el otro está en el Pan de Azúcar) desde donde se ve directamente al Cristo Redentor. La altura de la vista del Mirante es de 360 metros. No será la que hay desde el Cristo, pero no tiene desperdicio y es gratis.
Para llegar no hay transporte público que vaya hasta el mirador, sólo autos. Pero acá te propongo otras dos formas:
Uber: En esta web se pueden calcular las tarifas
Trilha: Para llegar hasta el Mirante por trilha, primero tenés que llegar hasta el punto más alto de la Favela Santa Marta (donde de paso podés visitar el lugar donde Michael Jackson grabó este videoclip y sacarte una foto con la estatua que le rinde homenaje). Se puede subir en ascensor 😉 Una vez ahí, te vas a encontrar con el inicio de la trilha, lo demás es sólo seguir el camino marcado. El nivel de dificultad es medio y se puede llegar al Mirante en aproximadamente unos 50 minutos, dependiendo de tu ritmo.
Colectivo: Como te comentaba, no hay ningún colectivo que te deje directamente en el Mirante, pero si hay tres que te dejan en la Estrada das Paineiras y de ahí es sólo caminar unos 30 minutos (a diferencia de la opción de la trilha, acá se camina por asfalto). Los colectivos que te dejan son: 006, 007 y 507 todos en dirección a Silvestre. Los tres salen desde Central.
Para saber como llegar hasta Central desde tu ubicación, usa Moovit
Conocer el Pan de Azúcar ¡GRATIS!
Otro de los lugares que hace temblar nuestro presupuesto mochilero. Nadie entiende por qué el paseo en teleférico es más caro que el Cristo Redentor (R$99), pero así es. No lo voy a negar, tiene unas lindas vistas pero personalmente no justifico abonar esa cantidad y menos cuando hay una opción de hacerlo COMPLETAMENTE GRATIS.
Por supuesto, al igual que con el Cristo, a través de un trilha. En este caso, la del Morro da Urca.
El tema es así: El paseo en teleférico tiene dos tramos. Uno en el Morro da Urca y otro en el Pan de Azúcar. Mediante la trilha (super tranquila, hasta la hacen niños) se puede acceder al Morro da Urca, gratis. No hay que pagar entrada ni nada por el estilo. En esa primer parada hay lugares donde sentarse, heladerías, bares, tiendas de regalos, wifi y hasta unas vistas hermosas de toda la Bahia de Guanabara. ¡Podés quedarte el tiempo que quieras!
Si querés ir unos metros más arriba hasta el Pan de Azúcar, ahí si vas a tener que abonar ese trayecto. Lo bueno es que no te va a salir R$85, sino mucho menos.
Mi consejo: Con hacer la trilha y subir al Morro da Urca está más que bien para apreciar la vista que ofrece este lugar tan turístico y ahorrarte esa cantidad de dinero. Acá te comparto mi experiencia personal y consejos haciendo esta y otras trilhas.
✅ Ahorro: R$99
Alternativa gratuita al Jardim Botanico: El Parque Lage
El Jardim Botánico es un lugar enorme, bien cuidado, con muchas especies de plantas y si te gusta la botánica, te recomiendo que vayas y pagues la entrada de R$15.- que es bastante accesible. Si no es tan lo tuyo, una buena alternativa es el Parque Lage que queda a unas pocas cuadras y la entrada es gratuita. Encima acá está permitido hacer picnic y vas a tener al Cristo Redentor literalmente arriba tuyo.
✅ Ahorro: R$15

El trio gratuito: Catedral, Arcos y Escadaria
Hay tres lugares hiper turísticos que figuran en todas las guías y artículos de Rio de Janeiro. Ellos son la Catedral Metropolitana y su particular forma cónica, los Arcos de Lapa que son testigos de la gran movida nocturna del barrio bohemio que los alberga y la colorida y fotografiada Escalera de Selarón. Seguramente ya lo sepas, pero nunca está de más recordarte que los tres lugares son gratuitos.
Free tour por Rio de Janeiro
Esta opción me encanta. Una manera excelente de conocer una ciudad sin resignar las historias y recovecos que nos pueden enseñar los que más saben de una ciudad. En Rio de Janeiro ¡hay un montón! así que si tanto para si estás pocos días en la ciudad o si estas varios, te los recomiendo muchísimo.
Acá te dejo algunas propuestas:
- Free tour por el centro histórico de Río y Lapa
- Free tour del carnaval y la herencia africana de Río
- Free tour por el barrio de Santa Teresa
Recordá que si bien reservar el tour es gratuito, se le suele pagar al guía a «voluntad», considerando cada uno lo que cree que vale la excursión según el recorrido realizado.
Museos: aprovechar los días de entrada FREE
Aunque te parezca mentira, no todo es playa, cervezas y samba en la ciudad maravillosa. Si sos fanático del arte y exposiciones, entonces en Rio lo vas a pasar más que bien gracias a sus variadas actividades. Los museos, algunos diseñados por el fantástico Niemeyer, tienen excelentes obras para deleitar a más de uno. Y si de ahorrar se trata, te dejo un gran dato: casi todos tienen un día en el que la entrada es gratuita.
Por ejemplo, el Museo del Mañana y el de Arte do Rio (dos de los museos más populares que se ubican en la zona portuaria) tienen su entrada libre los días martes.

Hasta acá ya sabés como visitar los lugares más populares de Rio de Janeiro sin pagar o haciéndolo por muy poco. Veamos ahora como se puede seguir ahorrando en materia de alojamiento, compras y traslados.
Alojamiento en barrios cercanos a los más turísticos
Las zonas turísticas de Rio de Janeiro se concentran más que nada en la sur y allí se encuentran dos de los barrios más conocidos: Copacabana e Ipanema. Puede que en esta zona sea más caro hospedarse que en otras aledañas, aunque hay excepciones y algunos hostels de Copacabana son más baratos que Ipanema. Otras excelentes alternativas son los barrios de Leme y Botafogo.
En los barrios de Lapa y Santa Teresa, el alojamiento es mucho más económicos pero acá hay que tener en cuenta que si vamos a estar más por la zona sur, los que nos ahorramos de hospedaje lo vamos a terminar pagando en traslado. Por eso, un consejo super importante a la hora de elegir hotel es ver en que zonas vamos a estar y cuanto vamos a gastar de traslados después.
🏠 Si tenés pensando reservar por Airbnb, acá tenés un descuento de hasta USD 32 en tu primera reserva.
Y si estás buscando recomendaciones de barrios donde alojarte en Rio de Janeiro, acá te dejo el post donde hablo al detalle de eso con los pro y contras de cada uno.
Transporte público
El tema del transporte y el hospedaje, obviamente está muy ligado. Rio de Janeiro es una ciudad difícil para transitar en colectivo o taxi (tiene un tráfico terrible) y en mi opinión, los cariocas tienen una forma de manejar que me pone un tanto nerviosa… Por eso, la mejor opción que encontré fue el subte (a pesar de ser la más cara)
Al principio de mi estadía, yo vivía en zona norte, muy cerca del Maracanã y trabajaba en Ipanema. Realizar ese trayecto era muy incómodo, ya que requería que me tomara subte, al menos dos veces al día. Por cuestión de tiempo y dinero, no me resultaba para nada conveniente vivir tan lejos de donde transitaba frecuentemente.
Con este ejemplo, te quiero decir que primero decidas que es lo que vas a ir a hacer a Rio. Que querés conocer y en cuales lugares vas a estar, para después sí, elegir la zona donde hospedarte y calcular aproximadamente lo que podrías llegar a gastar en transporte público. Recordá que, en la medida de lo posible, lo mejor siempre es caminar.
Acá van algunas tarifas a modo de orientación:
- Subte: R$4,30
- Colectivo: R$4,05
- VLT: R$3,80
Si necesitás ir en auto a algún lugar, te recomiendo UBER en vez de los taxis convencionales. En Rio funciona muy bien y es seguro. También podés apelar a las bicicletas públicas BikeRio o a las que te puedan alquilar en el hostel.

Comidas y compras
Comprar en supermercado siempre te va a salir más barato que comer afuera, pero hay que ver en que supermercados.
Por ejemplo, la zona sur es la más turística y allí siempre nos saldrá un poco más caro que en otras zonas. Aquí se encuentra la cadena de supermercados Zona Sul que en base a mi experiencia me resultó más caro que comprar en la cadena Mundial.
Otro barrio que es bastante caro para comprar es Urca, ya que es residencial. Si estás por ahí mejor comprar en Botafogo, que es el barrio de al lado y los precios mejoran.
Además de las grandes cadenas de supermercados están los típicos almacenes, esos mini mercados donde quizá no hay tanta variedad como en los otros pero seguro vas a encontrar todo lo que necesitás. También esto se aplica a la frutas y verduras: no compres en grandes supermercados (hay una cadena llamada Hortifruti que si bien tiene buenas cosas, es un poco más caro también) mejor en las verdulerías «de barrio» donde los precios son muchísimo mejores (aparte son autoservicio, así que te vas a poder elegir la fruta que en mejor condiciones este)
Por último, te recomiendo mucho las ferias donde también se puede encontrar frutas, verduras, pescados y otros productos de muy buena calidad.

Salir y llegar al aeropuerto
¿Llegas en avión? Entonces si querés ahorrarte varios reales (sobre todo si llegas al Galeão) te recomiendo que cambies ese taxi que te pensabas tomar, por el Frescão Azul 2018 (también conocido como Premium 2018). El viaje te saldrá R$16.-
Mirá esta comparativa que hice de precios a Junio/2018 Febrero 2019 para un viaje convencional de por ejemplo el Galeão (Aeropuerto Internacional) a Ipanema en Taxi, Uber y el Frescão en cuestión:

Después de ver esto… ¿seguís pensando en tomar ese taxi? 😉 No todo es perfecto y el Frescão tiene un detalle: funciona desde las 5.30hs hasta las 23 hs .
Y hasta acá, las recomendaciones para que puedas disfrutar de Río de Janeiro sin gastar de más. ¡Espero te sirva!
Armá tu viaje con estas herramientas
✈️ Encontrá vuelos baratos para tu próximo destino.
🛎️ Compará precios de hoteles y reservá el que más te guste.
📷 Buscá las mejores excursiones ¡incluso free tour!
🎫 Conseguí entradas a los principales monumentos sin hacer filas.
🚗 Reservá un traslado para ir a tu hotel o aeropuerto.
✅ Viajá con la tranquilidad de tener un seguro de viaje que te cubra ante cualquier imprevisto.
👉 Mirá mis consejos para conseguir un voluntariado ¡y no pagar hospedaje!


5 Comentarios
Angela
Cómo estás Carolina. Me alegro haber encontrado este blog. Estoy pensando viajar en Junio a Río de Janeiro. Quisiera saber si es una buena temporada para ir. También Buzios está en mis planes. Sé que está a 3 horas, pero no se nada más. Qué lugares u hostels podrías recomendarme por ahí? También quisiera saber si las fiestas son movidas en Río por esas fechas. Quedo atenta a tus comentarios. Saludos!!!
Angela M.
Carolina
Hola Angela! Te pido mil disculpas porque nunca se publicó la respuesta que había hecho, así que va de nuevo.
Entiendo que con esto del coronavirus los planes cambiaron pero igualmente te cuento que cualquier época del año es buena para viajar a Rio. Obviamente lo que es temporada de verano (diciembre a marzo) es más caro, pero después del carnaval todo vuelve a la normalidad jajaj.
Buzios está a 3 horas y podés ir en auto alquilado, traslado o en micro. La elección y precio dependerá de cuantos sean. Cuando yo fui, viajé en uno de los micros (los conocidos 1001) que salen desde la Rodoviaria Novo Rio y llegué en unas 3 horas, un viaje super tranquilo con una parada para ir al baño y comprar comida. Te deja en la Rodoviaria de Buzios (la rodoviaria es lo que se conoce como la estación de colectivos) y de ahí podés tomarte un taxi hasta donde esté tu alojamiento. No recuerdo precios, pero no me había parecido caro y fui sola.
Un dato más que puedo darte en cuanto a la forma de ir, es que un conocido fue con su familia a Buzios (una pareja con un nene de 2 años) y les salia más barato alquilar un auto por 7 días que pagar solo el traslado Rio-Buzios. Pero claro, la forma de llegar dependerá de cuantos sean en tu caso.
Puedo recomendarte algunas zonas (también dependerá de lo que están buscando) como el Centro, Manguinhos, Geribá, Joao Fernandes, Praia dos Ossos.. Podés fijarte en Trip Advisor también para conocer más experiencias!
Y por último, fiestas en Rio hay durante todo el año! Así que por eso no te preocupes, que la diversión está asegurada.
Espero te haya servido la información, cualquier duda me avisás! Beso grande 🙂
Carolina
Hola Gaby!
Muchas gracias por tu comentario y me alegro que te haya sido útil 🙂
En Rio estuve por última vez en Julio 2018, pero la guía la voy actualizando año tras año!
Si viajan de forma gasolera, te comparto este artículo (basado en mi experiencia) para encontrar voluntariados https://conozcamoselmundo.com/voluntariado-por-hospedaje/
Saludos!
gabriela vanigna
hola carolina, primero quería saludarte y luego felicitarte por toda la informaicón útil que posteaste, nosotros somos una pareja que viajamos en forma gasolera, y de tantas veces que hemos ido a Arraial do cabo, Rio de Janeiro nunca conocimos el cristo por su exuberante valor y a nuestro entender injustificado. buscamos páginas de intercambios para poder alojarnos y no estar costeando el mismo ya que se nos encarecería y mucho…en forma gasolera total. Gracias y felicitaciones, veo en tus explicaciones febrero 2019, has estado hace muy poco en Rio? gracias y saludos de vanigna y jose de la ciudad de rosario, Argentina.
Carolina
Hola Gaby!
Muchas gracias por tu comentario y me alegro que te haya sido útil 🙂
En Rio estuve por última vez en Julio 2018, pero la guía la voy actualizando año tras año!
Si viajan de forma gasolera, te comparto este artículo (basado en mi experiencia) para encontrar voluntariados https://conozcamoselmundo.com/voluntariado-por-hospedaje/
Saludos!