Buenos Aires

La Boca: inmigración, arte y pasión futbolera

El barrio porteño de La Boca, llamado así por ser la boca del riachuelo, es uno de los barrios más turísticos de Buenos Aires y de eso nadie tiene duda, pero antes de ganarse ese título fue el lugar donde muchas familias de inmigrantes decidieron establecerse. Una de esas familias que llegaron del viejo continente en busca de mejores oportunidades y conocer este barrio, su esencia y su historia era de mi especial interés porque de algún modo, también estaba conociendo mi historia.

Antes de empezar me gustaría que recordemos de manera muuuy resumida, un poco de la inmigración y de lo que pasaba por aquellos tiempos…

Inmigración Europea

El período fuerte de inmigración se dio entre mediados del S.XIX y principios del S.XX. A raíz de las guerras sucedidas en Europa, la situación económica y diversas enfermedades, los europeos empezaron a emigrar hacia una recién descubierta América. Mientras tanto, del otro lado del océano, se encontraba una Argentina muy poco poblada… un país agroganadero que había que desarrollar y que prometía oportunidades.

Frente a esta situación, en Argentina se decide promover la inmigración europea para aumentar la población del país y finalmente en año ’53 quedó asentado en el artículo 25 de la Constitución Nacional: «El gobierno federal fomentará la inmigración europea  y no podrá restringir, limitar ni gravar con impuesto alguno la entrada en el territorio argentino de los extranjeros que traigan por objeto labrar la tierra, mejorar las industrias e introducir y enseñar las ciencias y las artes». 

De esta manera a partir de mediados del 1800 se desencadena una gran oleada migratoria proveniente de Europa hacia América y Argentina forma parte de los destinos principales, considerado tiempo después como el mayor receptor de inmigrantes de Latinoamérica. Las principales familias que llegaron al país fueron italianas y españolas, en ese orden.

La Boca, que tiene principalmente sangre italiana, jugó un papel muy importante después de la llegada de las primeras familias ya que estas construyeron sus casas en este barrio que estaba muy cercano al puerto de donde desembarcaban. Los materiales que usaron fueron chapa y madera y las pintaban con sobrantes de pinturas que pedían en los comercios aledaños. Como no les daban latas llenas es por esta razón que las casas no tenían el mismo color, contribuyendo así a darle ese «toque» tan especial que tiene el barrio hoy en día.

Caminito

Caminito es un museo-paseo al aire libre donde se pueden apreciar los coloridos conventillos que se construyeron en esta época de mayor auge migratorio. Las familias que se asentaron aquí fueron italianos, principalmente genoveses. En esta zona se pueden apreciar obras de distintos artistas como así también comprar recuerdos (les aconsejo comprar en las ferias y no en las casas de recuerdos, ya que estas suelen ser más costosas) y hasta ver un mini espectáculo de tango, baile clásico de Baires.

Caminito, La Boca, Buenos Aires

La Bombonera

Se le llama así al estadio del Club Atlético Boca Juniors. Fue creado por Victor Sulcic y es considerado por distintos medios internacionales como uno de los estadios más emblemáticos del mundo. Formalmente el estadio recibe el nombre de Alberto José Armando en honor al presidente que comenzó las obras de la gloriosa bombonera, llamada así porque en el cumpleaños de Sulcic una amiga de él le regaló una caja de bombones que tenía una forma casi exacta del proyecto que estaba llevando a cabo. De esa manera e incluso antes de  inaugurarse, para todos -incluidos dirigentes del club- comenzó a ser La Bombonera. El estadio tiene forma de D, la barrabrava es «La 12» y se hacen llamar así porque dicen que son el jugador número 12 del equipo xeneize.

Por otro lado, el Club Atlético Boca Juniors fue creado por un equipo de fútbol de barrio formado por inmigrantes italianos que decidieron llevar al siguiente nivel a su equipo. Fundado en 1905 el club tiene identidad genovesa (xeneize en el dialecto genovés) y sus colores son el azul y oro, inspirado en la bandera sueca de un barco que llegó al Puerto de Buenos Aires en 1907.

Boca Juniors es el equipo argentino con más cantidad de títulos y protagoniza junto a River Plate el clásico más caliente del país. De hecho, varios medios aseguran que hay que asistir a este espectáculo una vez en la vida.

Ubicación: Brandsen 805
Web: http://www.bocajuniors.com.ar

Museo Benito Quinquela Martín

Benito Quinquela Martín fue un pintor argentino criado en el barrio de La Boca y adoptado por la familia Chinchella luego de ser abandonado por su madre biológica en la Casa de los Niños Expósitos. En sus obras se destacaba la vida diaria en la zona portuaria del barrio. No tuvo una enseñanza formal en arte sino que aprendió todo de manera autodidacta, motivado por la pasión que ese oficio le generaba.

Al convertirse en un artista consagrado y obtener ingresos de sus obras, comenzó a realizar labores solidarios en su barrio, como por ejemplo, crear junto a otros vecinos la hoy famosa y dueña de postales internacionales, Caminito.

El Museo de Bellas Artes de Benito Quinquela Martín cuenta con obras realizadas por distintos artistas.

Ubicación: Av. Pedro de Mendoza 1835
Webhttp://www.buenosaires.gob.ar/museoquinquelamartin

👉 Recomendación:

Podés visitar todos estos lugares y más por tu cuenta. Pero si es la primera vez que venís a Buenos Aires o prefer´ís ir en compañía, te recomiendo este tour gratuito por la Boca donde además de conocer vas a empaparte de la historia de este barrio tan especial de la ciudad.

Usina del Arte

Si de arte se trata, La Usina -llamada así por casi todos los porteños-  es un centro cultural que hay que conocer. Cuenta con diferentes espacios para la realización de shows, exhibiciones de artes plásticas y muestras. También presenta una sala sinfónica que tiene una capacidad para 1200 personas que se diseñó en base a la sala Berlage de Amsterdam y demás está decir que la acústica de este salón es excelente.

Ubicación: Agustín R. Caffarena 1
Web: http://www.buenosaires.gob.ar/usinadelarte

Puente Transbordador

El Puente Trasbordador une la provincia de Buenos Aires con la capital y se creó para transportar peatones, carros y vehículos aunque al tiempo quedo en desuso, construyeron otro a escasos metros. Este transbordador es el único que queda en América y es uno de los 8 que hay en todo el mundo.

Ubicación: Av. Don Pedro de Mendoza 1601

Puente Transbordador en La Boca, Buenos Aires

Teatro de la Ribera

Está ubicado frente al riachuelo  y su fachada tiene el mismo estilo colorido que se puede encontrar a lo largo de todo el barrio. El Teatro de la Ribera es también un centro cultural inaugurado en 1971 y el encargado de que se este lugar se realizase fue nada más y nada menos que Benito Quinquela Martin ya que el el pintor fue quien donó los terrenos para llevar a cabo el proyecto. Aquí se brindan obras de distintos artistas, fotografía, infantiles y donde el tango se respira en el ambiente mediante exposiciones y shows en vivo.

Ubicación: Av. Don Pedro de Mendoza 1821

¿Cómo llegar a La Boca?

No hay subte que nos deje cerca de La Boca así que lo ideal es llegar en taxi o colectivos, como por ejemplo las líneas 29, 64, 33, 53  y 152. Recordá que en Buenos Aires, para viajar en colectivo y/o subte tenés que adquirir la tarjeta SUBE.

Tip: Desde esta web podrás ver como llegar a La Boca desde la ubicación en la que te encuentres 😉


Armá tu viaje con estas herramientas

✈️ Encontrá vuelos baratos para tu próximo destino.

🛎️ Compará precios de hoteles y reservá el que más te guste.

📷 Buscá las mejores excursiones ¡incluso free tour!

🎫 Conseguí entradas a los principales monumentos sin hacer filas.

🚗 Reservá un traslado para ir a tu hotel o aeropuerto.

✅ Viajá con la tranquilidad de tener un seguro de viaje que te cubra ante cualquier imprevisto.

👉 Mirá mis consejos para conseguir un voluntariado ¡y no pagar hospedaje!

💬 Este post tiene enlaces de afiliado. Esto significa que si reservás a través de ellos a vos te sale lo mismo y a mi me dan una pequeña comisión para poder seguir manteniendo este blog.

Si te gustaron los contenidos y/o querés saber las novedades de un próximo viaje ¿por qué perdernos el rastro? Dejame tu correo acá abajo que me voy encargar de notificarte de todo lo que pase en el blog. ¡Sin spam!

Siempre estoy planeando un viaje. Escribo todo lo que pienso, siento y quiero hacer. Viajo para evolucionar.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *