
Visitando Epecuén, el pueblo que quedó bajo el agua
La provincia de Buenos Aires sabe guardar en sus rincones miles de lugares con postales increíbles salidas de película que una no se imagina que puedan existir, pero allí están. Hoy te traigo un lugar hermoso, trágico y sobre todo para reflexionar: Epecuén
¿Qué es y qué pasó en Epecuén?
Epecuén fue una villa turística fundada en el año 1921 que atraía muchos turistas gracias a su laguna, la Laguna de Epecuén, que contaba con altos niveles de salinidad (característica que también tiene el Mar Muerto) además de propiedades curativas y medicinales.
La laguna era la última de un conjunto que formaban varias lagunas y se las conocía como Lagunas Encadenadas del Oeste. Debido a que Epecuén era la última de este sistema, recibía los excesos pluviales de las otras y no tenía salida, es decir que solo por la evaporización el agua disminuía. Por este motivo su caudal también era irregular.

Que la laguna sea inestable causaba problemas a la actividad turística, ya que sin agua las personas no podrían disfrutar de sus propiedades. Por este motivo, en el año 1970 se da comienzo al Canal Ameghino, quien sería el encargado de controlar el agua de las Lagunas Encadenadas del Oeste. Gracias al Canal Ameghino, Epecuén no se volvería a secar y tampoco se podría inundar, por lo que agua y turismo parecían estar asegurados.
En 1975 este canal ya funcionaba pero se dejó de controlar durante la Dictadura Militar que ocurrió en Argentina en el año 1976. En ese entonces creció la preocupación porque tener un canal abandonado que no regulaba el agua, una laguna llena y una inminente temporada de lluvias, no era un buen escenario.
Para que Epecuén no corra riesgo de inundación, se creó un terraplén el cuál crecía a medida que el agua también lo hacía. Pero en el año 1985 no aguantó más y finalmente cedió, contribuyendo a este desenlace las históricas inundaciones que hubo en Buenos Aires en ese año y todos los excedentes pluviales que la laguna venía acumulando desde hace años.

En 15 días la Villa de Epecuén estuvo cubierta por el agua dejando a 1300 familias, su población estable, sin casa y sin trabajo. Para el año 1993, Epecuén estaba 10 metros sumergida y estuvo 2 décadas bajo agua.
En el año 2000 se empezaron distintas obras para drenarla dando comienzo a la etapa de escurrimiento y para el 2015 la laguna ya había recuperado gran parte de sus niveles normales. Las calles de Epecuén vuelven a ver la luz aunque con un aspecto muy diferente a la última vez.
Fotos antes de la inundación de Epecuén



Epecuén: ¿dónde queda y cómo llegar?
Epecuén queda en la provincia de Buenos Aires, a 537 km desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y para llegar hay que ingresar desde Carhué. Lo más cómodo es ir en auto (acá te dejo el recorrido desde CABA) aunque también hay opciones para llegar en micro a Carhué desde Retiro, La Plata y Bahía Blanca.
Dónde alojarse para visitar Epecuén
La ciudad de al lado es Carhué que está a tan solo 7,5km de distancia. Es la más popular para hospedarse. Yo también recomiendo Puán que fue donde me quedé cuando fui ya que en Carhue no encontré. Puán está a 52km de Epecuén y es un pueblito tranquilo y bien comunicado. Si te quedás acá, recomiendo que visites el Mirador Millenium de Puán, que es es gratis y tiene una vistas hermosas.
- Buscar alojamiento en Carhué
- El alojamiento donde me quedé en Puán es MSH Apart que me encantó y el cual recomiendo mucho.
¿Qué visitar en Epecuén y cercanías?
Además de ir a las Ruinas hay otros lugares que se pueden visitar en Epecuén. Estos son:
Matadero Modelo
Yendo en dirección a las ruinas de Epecuén, se encuentra el Matadero Modelo. Tal como su nombre lo dice, fue un matadero que funcionó hasta unos días después de la inundación. Más allá del fin que tuvo este lugar, es interesante pasar para ver cómo quedó todo y hasta hay algunas partes donde se puede entrar (con mucho cuidado).

Playa Eco Sustentable
Hoy en día para disfrutar las propiedades de la laguna de Epecuén, se puede hacer desde la Playa Eco Sustentable. En verano es un lugar muy lindo para descasar y reponer energías, donde también hay un muelle y parador.
Durante el invierno y como resultado del frío y los altos de niveles de sal que tiene el agua, se puede ver como la costa se llena de cristales de sulfato, ¡muy parecidos a la sal gruesa!
Centro de Interpretación
Es clave visitar este lugar para entender aún más lo que pasó. Hay muchos más datos, un pequeño documental y hasta objetos y recortes de diarios de la época. Desde acá también se puede ver la línea de tren, que era por donde llegaban los turistas.
Mapa de Epecuén

Precio de la entrada a Epecuén
Yo fui en el 2019 y salía $100 pesos argentinos. La entrada incluye el ingreso a las Ruinas de Villa Epecuén y al Centro de Interpretación. Podés entrar y salir cuantas veces quieras durante ese día.
Un libro y un video para saber más de Epecuén
Si te interesa saber más acerca de este lugar, te recomiendo el libro «El agua mala. Crónicas de Epecuén y las casas hundidas» de Josefina Licitra. Allí hay una investigación extensa que realizada por la autora que habló con las personas que vivieron en Epecuén y cuentan acerca de lo que pasaba en la villa turística por aquellos días. Lo leí y me pareció un libro super interesante.

La otra recomendación que te quiero hacer va por el lado musical y es el video de Abel Pintos, «Cien años», que fue grabado en Epecuén y donde se puede apreciar más del paisaje.
¿Visitarías este lugar? Mi recomendación ya está hecha 🙂
💬 Este post tiene enlaces de afiliado. Esto significa que si reservás a través de ellos a vos te sale lo mismo y a mi me dan una pequeña comisión para poder seguir manteniendo este blog.
Armá tu viaje con estas herramientas
✈️ Encontrá vuelos baratos para tu próximo destino.
🛎️ Compará precios de hoteles y reservá el que más te guste.
📷 Buscá las mejores excursiones ¡incluso free tour!
🎫 Conseguí entradas a los principales monumentos sin hacer filas.
🚗 Reservá un traslado para ir a tu hotel o aeropuerto.
✅ Viajá con la tranquilidad de tener un seguro de viaje que te cubra ante cualquier imprevisto.
👉 Mirá mis consejos para conseguir un voluntariado ¡y no pagar hospedaje!

