Barrio Chino de Buenos Aires
Buenos Aires

Un recorrido por el Barrio Chino de Buenos Aires

Voy a ser sincera. Todas las personas que conozco y viven en Buenos Aires fueron al menos una vez en sus vidas al Barrio Chino. Yo, nunca. Si sabía que existía y que quedaba en Belgrano pero no donde estaba ubicado exactamente ni que había además de comida. Pero desde el día que armé el itinerario de lugares que integrarían esta serie que habla de conocer más el lugar en el que vivo (la serie también la componen estos recorridos por La Boca y San Telmo), el Barrio Chino estuvo presente desde el primer momento y pude corroborar que es mucho más que comida.

Justo en la esquina de Arribeños y Juramento se encuentra la entrada en forma de arco. ¿Un arco? Sí, un arco. Para los orientales los arcos marcan el espacio y de esta manera queda señalada la entrada a la cultura oriental en este barrio de clase media de la Capital. Dicho arco fue inaugurado en el 2009 y fue traído desarmado desde China, tiene 11 metros de altura, 8 de largo y el material que eligieron para la estructura fue el mármol. Además tiene tres niveles de tejas, una columna de cemento y para coronar leones y dragones enfrentados incitan a ingresar para empaparnos de lo mejor de una cultura tan exquisita. No caben dudas: el arco es llamativo, rompe con la arquitectura de los alrededores y logra destacarse en plena zona porteña.

barrio chino de buenos aires
Arco de entrada al Barrio Chino

Sólo entrar ya la cantidad de gente que hay, intimida. Dejenme advertirles que si van un feriado o fin de semana, va a estar lleno de gente. Yo fui de tarde y había bastante, quizá a la mañana temprano no haya taaanta. Ahora bien, la pregunta del millón:

¿Qué hacer en el Barrio Chino?

Empecemos por comer y comprar. Para comer hay restaurantes y puestos de comida más tipo al paso. De hecho hay mucha gente comiendo rolls de sushi sentado en la vereda y pinchos. Todos los restaurantes y puestos estaban llenos, así que la comida debe ser excelente. Si son amantes de la gastronomía asiática, entonces tienen que ir a este lugar ya que van a encontrar comida china, japonesa y tailandesa.

En cuanto a compras, tenemos por un lado la opción por las que muchos se acercan: los supermercados. En ellos hay miles de productos como pescados, distintos tipos de cervezas, rolls de sushi enteros (cosa de llegar a tu casa, cortarlo y voilá!), salsas, especies y miles y miles de productos más. Incluso hay algunos que sólo se encuentran aquí.

Por el otro, las compras de tipo bazar, librería, maquillajes, artística y hasta indumentaria. Todo en uno. En cada local que entré de este estilo se vende de todo, son todos parecidos y tienen más o menos los mismos productos. Lo que sí, fíjense bien los precios porque pueden variar de un local a otro. También hay anime, manga y feng shui.

Formas de pago: Efectivo. Tarjetas de débito y crédito muy pocas, así que lleven algunos pesos encima porque de seguro algo, por más mínimo que sea, se terminan llevando (como por ejemplo las clásicas galletas de la fortuna). Edit 2021: por la pandemia seguramente haya más opciones de pago con tarjetas.

barrio chino de buenos aires
Los carteles de las calles que integran el circuito del Barrio Chino están escritos en Español y Chino

Año Nuevo Chino, Festival de la Luna y Baño de Buda

Todos estos son distintos eventos que se realizan a pocas cuadras del barrio en fechas muy especiales para la cultura oriental, siendo el más conocido el Año Nuevo Chino. Ese día -entre finales de enero y principios de febrero- se programan diferentes actividades, entre ellas el tan popular baile del dragón. La entrada es gratuita y el evento al aire libre. En la página web del Barrio se comunican todos los eventos.

barrio chino de buenos aires
Supermercado del Barrio Chino

Meditación y Budismo en el Barrio Chino

Fundado en 1988, el templo Chong Kuan fue el primer templo budista de Buenos Aires. Se ubica sobre la calle Montañeses y en el se pueden realizar actividades como práctica y curso de meditación, yoga, curso de caligrafía, idiomas y kung fu.

La entrada es gratuita y para ingresar es necesario quitarse los zapatos. Solo entrar y en el altar principal se encuentra la gran estatua del Buda Shakyamuni, a quien se lo conoce como el maestro y fundador del Budismo.

Toda la información de horarios y actividades la pueden encontrar en su web oficial http://tzongkuan.org

Dirección: Montañeses 2175, CABA.-

barrio chino de buenos aires
Arte en las paredes del Barrio
barrio chino de buenos aires
Arte en las paredes del Barrio

Datos útiles

Ubicación: Arribeños y Juramento – Belgrano – CABA

Cómo llegar:

Colectivos: Cualquiera que vaya hasta las Barrancas de Belgrano como por ejemplo el 15, 29, 38, 42, 44, 55, 60, 63, 64, 65, 80, 107, 113, 114, 118 y 130.

Subte: Línea D, estación Juramento y caminar 6 cuadras.

Tren: Ferrocarril Mitre, estacion Belgrano C.

Horarios: Lunes a Lunes (inclusive feriados) de 9 a 22. Los Lunes algunos supermercados no abren.

Links de utilidad:

¿Te gustaría conocer otros barrios de Buenos Aires? Acá te dejo algunos free tour que te podrían interesar.


Armá tu viaje con estas herramientas

✈️ Encontrá vuelos baratos para tu próximo destino.

🛎️ Compará precios de hoteles y reservá el que más te guste.

📷 Buscá las mejores excursiones ¡incluso free tour!

🎫 Conseguí entradas a los principales monumentos sin hacer filas.

🚗 Reservá un traslado para ir a tu hotel o aeropuerto.

✅ Viajá con la tranquilidad de tener un seguro de viaje que te cubra ante cualquier imprevisto.

👉 Mirá mis consejos para conseguir un voluntariado ¡y no pagar hospedaje!

💬 Este post tiene enlaces de afiliado. Esto significa que si reservás a través de ellos a vos te sale lo mismo y a mi me dan una pequeña comisión para poder seguir manteniendo este blog.

Si te gustaron los contenidos y/o querés saber las novedades de un próximo viaje ¿por qué perdernos el rastro? Dejame tu correo acá abajo que me voy encargar de notificarte de todo lo que pase en el blog. ¡Sin spam!

Siempre estoy planeando un viaje. Escribo todo lo que pienso, siento y quiero hacer. Viajo para evolucionar.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *