como llegar a morro de sao paulo
Morro de São Paulo

¿Cómo llegar a Morro de São Paulo?

Todo aquel que visite la atrapante Salvador de Bahia, popularmente conocida como la «tierra de la alegría» y se deleite con las tantas actividades que ofrece, su cultura y disfrute de sus playas, en algún momento va a escuchar hablar Morro de São Paulo, si es que no lo hizo mientras preparó el viaje.

Deduzco que si estás leyendo este post, es porque estás decidido/a a navegar por el Atlántico y llegar hasta el famoso pueblo que se caracteriza por sus fiestas y juventud pero que también regala una tranquilidad soñada.

Cualquiera sea tu intención, estás en el lugar correcto. Quedate que a continuación, te cuento donde se ubica y cómo llegar a Morro de São Paulo.

Importante: Todos los precios de esta publicación pertenecen a Agosto 2019

¿Cómo llegar a Morro de São Paulo desde Salvador de Bahia?

Ubicación

Morro se ubica al norte de la isla de Tinharé, a 60km de Salvador de Bahia. Pertenece al Municipio de Cairu que a su vez se refugia en el estado brasilero de Bahia. La única forma de llegar -al menos de manera convencional- es pasando en algún momento por agua.

Opciones para llegar a Morro de São Paulo

A) Marítima

Esta es la forma más rápida de las tres. Se trata de un catamarán directo que demora unas 2 horas en llegar a la Terminal Marítima de Morro de São Paulo, aunque este tiempo puede variar dependiendo del estado en el que se encuentren el mar el día del viaje. Si lo pasas mal con los movimientos marítimos, entonces no es la mejor opción para vos.

Este trayecto está a cargo de dos empresas:

Biotur

Costo del pasaje: R$ 96,90
Salidas: Todos los días a las 9 hs y 14:30 hs *

Ilha Bela

Costo del pasaje: R$ 96,66
Salidas: Todos los días a las 8:30 hs y 10:30 hs *

*Ambos salen de la Terminal Marítima de Salvador, detrás del Mercado Modelo en la Cidade Baixa.

👉 ¿No conocés los barrios de Salvador de Bahia y necesitás un mapa para saber donde tomarte el ferry? Entonces ingresá a este link que te cuento cuales son las mejores zonas de la ciudad y que hay para ver en cada una de ellas 😉

B) Semi Terrestre

La segunda opción es una combinación de trayectos marítimos y terrestres. Al igual que en la anterior, se toma un catamarán (o lancha dependiendo del clima y marea) en la Terminal Marítima de Salvador pero este tiene destino en la isla de Itaparica.

Una vez allí, se toma un bus hasta la ciudad de Valença para luego subirse a la lancha que terminará su recorrido en el pequeño puerto de Morro.

La empresa Cassi Turismo se encarga de este recorrido (yo viaje con ellos) y aunque demora un poco más que el directo, lo recomiendo mucho. Además, te pasan a buscar por tu alojamiento, viene con guía y prácticamente lo único que tenés que hacer es bajarte y subirte al próximo  medio de transporte.

El costo de realizar este trayecto con Cassi Turismo es de R$120 y las salidas son diarias en los horarios 6:30hs, 7:30hs, 09:30hs, 10:30hs y 13:00hs

Importante: Los precios antes mencionados corresponden a las salidas desde el Terminal Marítimo de Salvador. Para ver todas las salidas desde otros puntos (como el aeropuerto por ejemplo), verificar este link.

También es posible realizar este trayecto por tu cuenta, pero no hay mucha diferencia en cuanto a precios y hay que tener especial cuidado con Valença ya que es un poco insegura, en especial de noche.

como llegar a morro de sao paulo
¿Cómo llegar a Morro de São Paulo?

C) Aérea

Si quisieras llegar en avión, también se puede. No es que haya un avión convencional que realice el trayecto ni un gran aeropuerto, sino que la ruta se realiza en 20 minutos mediante una pequeña avioneta y en Morro puede aterrizar en dos posibles lugares siendo estos la tercera o cuarta playa. Es importante destacar que la misma empresa provee el transporte hasta el receptivo que se encuentra en la segunda playa.

¿Y el costo? Aproximadamente R$600 mucho más elevado que las opciones anteriores y el mismo depende de la época del año y empresa.

Empresas que hacen este trayecto:

Aerostar
Addey Taxi Aéreo

Consideraciones importantes a tener en cuenta

Hay agencias que ofrecen la posibilidad de visitar Morro de São Paulo en el día. NO VALE LA PENA. Estuve un mes viviendo en Morro y he visto como venden un paseo de todo el día el cual dura 4hs, muy poco tiempo para conocerlo. Si lo querés visitar, te recomiendo que al menos te quedes 3 días, de esta manera aprovecharás mejor la estadía. Y si el interés está en realizar otros paseos desde Salvador, en este link te recomiendo algunos que podés hacer por tu cuenta.

Al llegar a Morro de São Paulo, habrá que pagar una tasa obligatoria de R$ 15 por persona. Esta tasa (su nombre oficial es TUPA y significa «Tarifa por Uso do Patrimônio do Arquipélago») se cobra en concepto de mantenimiento de la isla y el organismo recaudador es el Municipio de Cairu, del cual Morro forma parte. Esta tasa se abona por persona y única vez. Los menores de 5 años y los mayores de 65 están exentos de abonarla.

Y hasta acá, esta mini guía con las tres maneras posibles de llegar de Morro de São Paulo desde Salvador de Bahia. ¿Ya decidiste cual vas a elegir?


Armá tu viaje con estas herramientas

✈️ Encontrá vuelos baratos para tu próximo destino.

🛎️ Compará precios de hoteles y reservá el que más te guste.

📷 Buscá las mejores excursiones ¡incluso free tour!

🎫 Conseguí entradas a los principales monumentos sin hacer filas.

🚗 Reservá un traslado para ir a tu hotel o aeropuerto.

✅ Viajá con la tranquilidad de tener un seguro de viaje que te cubra ante cualquier imprevisto.

👉 Mirá mis consejos para conseguir un voluntariado ¡y no pagar hospedaje!

💬 Este post tiene enlaces de afiliado. Esto significa que si reservás a través de ellos a vos te sale lo mismo y a mi me dan una pequeña comisión para poder seguir manteniendo este blog.

Si te gustaron los contenidos y/o querés saber las novedades de un próximo viaje ¿por qué perdernos el rastro? Dejame tu correo acá abajo que me voy encargar de notificarte de todo lo que pase en el blog. ¡Sin spam!

Siempre estoy planeando un viaje. Escribo todo lo que pienso, siento y quiero hacer. Viajo para evolucionar.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *