miradores buenos aires palacio barolo
Buenos Aires

Guía turística de Buenos Aires

Documentación

Empecemos por lo primero ¿qué documentos se necesitan para ingresar a la Argentina?

Si tu nacionalidad es de un país incluido en el Mercosur no necesitás visa y podés ingresar presentando alguno de estos documentos según tu país. Si tu país no está dentro del Mercosur vas a necesitar pasaporte vigente y visa en caso que corresponda. Para chequear esto último, te dejo esta página de Migraciones de Argentina donde está detallado los países que necesitan visa

Por último, si necesitás sacar una visa de turista para Argentina en esta página se explica cómo hacerlo. 

Para ingresar a la Argentina también se podría llegar a pedir seguro de viaje, demostración de fondos, de hospedaje, etc. 

Al momento de escribir este artículo el mundo sigue atravesando la pandemia del coronavirus por lo que algunos países piden documentación adicional. En este link podés ver lo que pide Argentina y en la web de IATA todos los países del mundo.

Web de Migraciones Argentina

Vuelos a Buenos Aires

En Buenos Aires hay 3 aeropuertos: Aeroparque Jorge Newbery que está en la Ciudad de Buenos Aires y Ezeiza Ministro Pistarini que está en la Provincia de Buenos Aires (zona sur de la provincia). Estos 2 son los más utilizados. En el primero operan mayormente los vuelos nacionales y algunos regionales (como Brasil y Chile por ejemplo) y en Ezeiza se concentran los internacionales. 

El tercer aeropuerto que podemos encontrar es El Palomar que también está en la Provincia de Buenos Aires (zona oeste) pero por el momento está cerrado. 

Ahora que ya tenés toda la documentación y conocés todos los aeropuertos que hay en Buenos Aires ¡es hora de buscar los vuelos! 

En el blog escribí hace un tiempo este artículo sobre cómo buscar vuelos baratos. En resumen lo que yo siempre hago es buscar precios con Skyscanner, que es un buscador, y tiene una opción para ver precios de un mes entero como así también la de mes más económico. De esa forma, podés ver las diferencias entre los días y no quedarte con solo la fecha que ingreses. 

👉 Acá te dejo el link para buscar vuelos a Buenos Aires

Avión de Latam aterrizando en Aeroparque

¿Cómo llegar al centro de la Ciudad desde Aeroparque?

Si tu vuelo llega a Aeroparque en muy pocos minutos vas a estar en tu hospedaje, ya que este aeropuerto está en el barrio de Palermo. Desde acá podés elegir por: 

Transporte público

Hay algunas líneas de colectivos que pasan por la Avenida Rafael Obligado, justo frente a la salida del aeropuerto. Algunas de ellas son el 160, 37, 45 y 33.

Transporte privado

Otra opción puede ser la de usar un transporte privado. Yo te puedo recomendar Tienda León que es la que conozco y usé pero seguramente haya otras. Ellos tienen paradas en distintos puntos y la opción de elegir por bus, combi o remis. 

Taxi o remis

Un clásico. En el mismo aeropuerto hay varios taxis o dentro del aeropuerto está la opción de reservar un remis. Si querés reservarlo desde antes más abajo te dejo un link. 

¿Cómo llegar al centro de la ciudad desde el Aeropuerto de Ezeiza?

Tené en cuenta que Ezeiza se encuentra al sur de la provincia, por lo que dependiendo del medio de transporte que uses vas a tardar más o menos tiempo. Para que tengas como referencia, en auto son unos 40 o 50 minutos aproximadamente. 

Las opciones de Tienda León, y por supuesto la de remis y taxi, se repiten también en este aeropuerto; pero las del transporte público se acotan muchísimo ya que solo está el colectivo de la línea 8. Si venís con valijas y no querés tardar más del tiempo que puse arriba, te aconsejo que optes por alguna de las otras formas de llegar a la ciudad. 

👉 Si querés reservar tu traslado desde Aeroparque o Ezeiza, podés hacerlo online desde acá.

Club de Pescadores

Moneda oficial

El peso argentino es la moneda oficial del país y si venís con dólares podés cambiarlos en casas de cambio como las que están en el aeropuerto (suelen ser más caras) o en el microcentro porteño, aunque las hay por toda la ciudad. No te puedo asegurar la cotización ya que es muy cambiante, pero podés revisar en la página del Banco Nación

Si venís con tarjetas de crédito o débito las vas a poder usar sin problema ya que son aceptadas en casi todos los lugares, menos en el transporte público y otros locales más pequeños. 

Clima ¿cuál es la mejor época para viajar a Buenos Aires?

El clima de Buenos Aires tiene opciones para todos los gustos ya que sus estaciones están bien definidas. 

En mi opinión, la primavera es la mejor ya que el día empieza un poco fresco pero hacia la tarde la temperatura se vuelve ideal para pasear y disfrutar los espacios al aire libre. El invierno es frío pero las temperaturas no marcan bajo cero, por lo que podríamos decir que el invierno en Buenos Aires es bastante bueno con respecto a otras ciudades del mundo. 

Si tenés pensado viajar a Buenos Aires en verano, tenés que saber que  las temperaturas llegan hasta los 35° o 36°, por lo que si tenés en mente caminar por la ciudad te recomiendo hacerlo temprano por la mañana o más a la tarde cuando las temperaturas empiecen a bajar. Pero reitero que es a gusto personal, Buenos Aires siempre es linda para recorrerla

Facultad de Derecho

Transporte en la ciudad

Para moverse por Buenos Aires hay 3 opciones: subte, colectivos y taxis. 

En una ciudad que tiene una gran cantidad de tráfico, el subte es una de las mejores opciones a la hora de llegar de un lugar a otro de manera rápida. Hay 6 líneas (A, B, C, D, E y H) que te acercan a todos los lugares turísticos y encima se combinan entre sí. El horario es, en promedio, de 6 a 23. En la página de Emova (empresa concesionaria del subte de la ciudad) podés ver horarios y descargar varios mapas que seguro te vienen genial para armar tu recorrido. 

Fuera de este horario (o si te conviene otra forma de llegar) podés elegir los colectivos. Para saber cuál debés tomar, te recomiendo que lo hagas usando algún mapa interactivo como Google Maps u otras páginas como Moovit. Recomendación especial para Moovit que suele dar opciones que Google Maps no 😉

Es importante mencionar que para usar el subte y los colectivos es necesario contar con tarjeta SUBE. Es una tarjeta que se recarga en subtes o kioscos y acá te dejo los lugares donde podés comprarla

Y finalmente tenemos los taxis que en Buenos Aires son negros y amarillos y funcionan durante todo el día, aunque en horario nocturno la tarifa se incrementa. En la ciudad también funciona muy bien Uber o Cabify. 

Alojamiento ¿dónde hospedarse en Buenos Aires?

Buenos Aires tiene una gran oferta hotelera que se acomoda alrededor de toda la ciudad. Si de elegir barrio se trata, hay como en toda gran ciudad, algunos más caros y otros más accesibles y la elección de uno u otro dependen del tipo de viajero o viajera seas. 

Si venís por turismo, entre mis recomendados están Recoleta, Palermo, San Telmo y el Centro porteño. En los 7 mejores barrios para hospedarse en Buenos Aires te cuento al detalle sobre cada uno de ellos y cuál es, para mí, el mejor. 

Puerto Madero

Actividades ¿qué hacer en Buenos Aires?

Hasta acá te estuve contando sobre todas las cosas que necesitás para llegar a Buenos Aires y moverte por ella. Pero ahora llegó el momento de ir al punto y es qué hacer en Buenos Aires. Acá cobran protagonismo la arquitectura, las visitas guiadas, la noche porteña, los espacios al aire libre, los museos y muchos otros lugares turísticos (y los no tantos pero igual de espectaculares), que son algunas de las opciones que brinda la ciudad a todos los turistas que la quieran conocer. 

Es por eso que te recomiendo esta nota donde te cuento acerca de 24 lugares para que visites en la ciudad. 

¿Ya tenés fecha para visitar Buenos Aires?

💬 Este post tiene enlaces de afiliado. Esto significa que si reservás a través de ellos a vos te sale lo mismo y a mi me dan una pequeña comisión para poder seguir manteniendo este blog.

Armá tu viaje con estas herramientas

✈️ Encontrá vuelos baratos para tu próximo destino.

🛎️ Compará precios de hoteles y reservá el que más te guste.

📷 Buscá las mejores excursiones ¡incluso free tour!

🎫 Conseguí entradas a los principales monumentos sin hacer filas.

🚗 Reservá un traslado para ir a tu hotel o aeropuerto.

✅ Viajá con la tranquilidad de tener un seguro de viaje que te cubra ante cualquier imprevisto.

👉 Mirá mis consejos para conseguir un voluntariado ¡y no pagar hospedaje!

Si te gustaron los contenidos y/o querés saber las novedades de un próximo viaje ¿por qué perdernos el rastro? Dejame tu correo acá abajo que me voy encargar de notificarte de todo lo que pase en el blog. ¡Sin spam!

Siempre estoy planeando un viaje. Escribo todo lo que pienso, siento y quiero hacer. Viajo para evolucionar.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *