
Road Trip II: Las Leñas, Manqui Malal, Pozo de las Ánimas y Laguna de la Niña Encantada
Luego de nuestra llegada a Mendoza y de conocer los principales lugares que queríamos visitar en el primer road trip, fuimos rumbo a Malargüe para seguir conociendo las bellezas mendocinas.
Tal como spoileo en el titulo del post, los lugares que conocimos fueron la Laguna de la Niña Encantada, el Pozo de las Ánimas, Centro de Ski Las Leñas y la reserva de fósiles Manqui Malal.
Este fue nuestro recorrido en auto:
A diferencia del road trip I, donde te comentaba que si querías disfrutar más tiempo en cada lugar podías dividirlo en varios días, el roadrtrip II es ideal para hacerlo en un día ya que todos los lugares son para ver (o hacer) algo especifico y seguir viaje (a excepción de Las Leñas que si vas en invierno obviamente va a ser para pasar el día o varios).
Laguna de la Niña Encantada
La primera parada luego de salir Malargüe es la Laguna de la Niña Encantada a la cual se llega por la RN40 y luego por la RP222 (son 70km aproximadamente todo el viaje). El lugar es un mirador hacia la bellísima laguna de color celeste desde donde se puede apreciar abundante vegetación y hasta peces (no se puede pescar).

El color de la laguna es increíble y según unos carteles que se encuentran allí, este se debe a que las paredes laterales son de yeso blanco y que al estar cubierto de algas verdes, se refracta un color celeste. Además, cuando la luz solar pasa 7 metros de profundidad la tonalidad cambia y se observa el color turquesa.

Para ingresar al lugar hay que pagar entrada pero es muy accesible, no recuerdo el número exacto pero en febrero 2021 rondaba los $100.-
Pozo de las Ánimas
A pocos kilómetros de la laguna está el Pozo de las Ánimas y acá no hay que pagar entrada. Lo que vas a ver son dos pozos (el nombre correcto es ‘dolinas’), uno más grande que el otro, donde ambos tienen en su interior agua de tonalidades turquesa-verde.
Pozo mayor Pozo menor
Son visita obligada si andás por la zona porque es algo que uno no está acostumbrado a encontrar y la verdad es que hermoso descubrir que no hemos visto nada todavía de lo que la naturaleza nos tiene preparado. Totalmente recomendado 🙂
Centro de Ski Las Leñas
No sé como será en un verano un poco más normal, pero nosotros viajamos en febrero 2021 (en lo que sería el primer verano con pandemia) y estaba todo cerrado a excepción de algunos pocos lugares para comer. Decidimos recorrerlo igual, ya que nunca habíamos ido, y entender a cada paso cómo se debe transformar en invierno con la cantidad de cosas que hay (hoteles, lugares para comer, escuelas de ski, salas de emergencias, paseos, etc).
Manqui Malal
Y ya volviendo de Las Leñas para Malargüe, fuimos a nuestro último destino, el Manqui Malal. A 35 km de Malargüe por la RN40 se encuentra este yacimiento fosilífero en el que se pueden visitar los fósiles con un guía, donde además se habla sobre paleontología, geología y en dónde se ve el rastro que dejó el Océano Pacífico en ese lugar hace millones de años.
Para terminar la visita se llega a una cascada que dependiendo la época del año y las lluvias, puede tener más o menos caudal de agua.
Mi recomendación es que contrates la visita guiada porque la charla que dan es muy interesante pero sino, podés ir por tu cuenta a visitar solamente la cascada por un camino autoguiado (no ves los fósiles).
En el lugar también hay un restaurant donde se puede comer comida típica de la zona.
¿Qué más se puede hacer en Malargüe?
Siempre quedan cosas pendientes por ver (que se transforman en excusas para volver) y estas son algunas de las que nos anotamos:
- Volcán Malacara
- Laguna de Llancanello
- Castillos de Pincheira
- Caverna de las Brujas
Si estás pensando en viajar a Mendoza, te recomiendo también mis otros posteos:

