
Road Trip I: Desde Mendoza Capital hasta el Aconcagua
[toc]
Uno de los primeros recorridos que hicimos en nuestro viaje por Mendoza, fue conocer Potrerillos, las Termas de Cacheuta, el Centro de Ski Los Penitentes, el Puente del Inca y el Aconcagua.
Este trayecto lo hicimos en auto saliendo desde Mendoza Capital:
Nosotros lo hicimos el mismo día porque teníamos poco tiempo en Mendoza y queríamos aprovechar que estaba todo para el mismo lado. Pero si tenés más días y te gustaría pasar más tiempo, por ejemplo, en las Termas de Cacheuta o disfrutar la tarde en Potrerillos, te aconsejo que dividas las actividades.
Termas de Cacheuta
A las termas se llega por la RP82. Son una gran opción para pasar el día teniendo en cuenta que hay diferentes cosas que se pueden hacer. Principalmente se puede elegir entre estos 3: Hotel y Spa, Terma SPA Full Day o Parque de Agua (que tiene 6 tipos de piletas entre internas, externas, con olas, e interactivas para niños). Además, tienen para hacer turismo aventura donde se encuentra el rafting, tirolesa, rapel, arborismo y trekking.
Los precios de la entrada van a depender de la actividad que quieras hacer, así que acá te dejo la web de las Termas de Cacheuta para que puedas consultarlos.
Potrerillos
A muy poca distancia de las termas y yendo por la RP82 se ingresa al Túnel de Cacheuta donde al salir se encuentra el Embalse Potrerillos. Aconsejo mucho que tengas la cámara preparada porque esta es la maravilla con la que te vas a encontrar al salir del túnel:
Potrerillos es un excelente plan para disfrutar de sus playas y de sus miradores. Mucha gente va a pasar el día y se lleva la comida ya que ahí mismo no hay lugares para comer (aunque sí cerca)
Si te interesa hacer una excursión para visitar Cacheuta y Potrerillos te recomiendo esta donde también se visita el Puente Colgante de Cacheuta.
La entrada a Potrerillos es gratuita y acá te dejo la ubicación de todos los miradores:
Centro de Ski Los Penitentes
Puede que visitar un centro de ski en pleno febrero no sea, a priori, una buena idea, pero nos quedaba de paso y teníamos la ilusión de que hubiera algo abierto (mi hermano recordaba haber ido en un verano y algún que otro movimiento había) pero por el COVID eso no fue posible. Además, los centros de ski se encuentran cerrados hace bastante tiempo pues la temporada de invierno 2020 nunca llegó.
De todas formas, al llegar bajamos a sacar unas fotos ya que yo no lo conocía. Aunque estaba cerrado, enfrente había algunos lugares abiertos para comer.

Puente del Inca
El Puente del Inca es una de esas postales que se repiten una y otra vez al momento de buscar lugares para conocer en Mendoza. Se encuentra a 8km de Los Penitentes y a 2km del Parque Provincial Aconcagua, todos por la RN7.
Hay muchas teorías que indican cómo se formó este puente sobre la parte de un Hotel Termal que fue demolido por un alud en el año 1965 (la única que sobrevivió a ese alud fue una capilla que se puede ver en la foto) pero entiendo que la que más fuerza tiene es esta que está inmortalizada en un cartel del lugar:
“Se habría originado como un puente de hielo durante un periodo posterior a las glaciaciones. Avalanchas provenientes de las laderas norte de la región serían las proveedoras de los materiales de origen aluvional que constituye la estructura del puente. Las aguas termales son responsables de la cementación y la perdurabilidad del puente a través de los años.”
La entrada al Puente del Inca es gratuita.

Parque Provincial Aconcagua
Y finalmente llegamos a la frutilla del postre de este día: El Parque Provincial Aconcagua. Como ya te adelanté se encuentra sobre la RN7 y el horario de visita es de 10 a 18hs. Por el tema del COVID hay que reservar turno para visitar y pagar online. Ambas cosas se hacen en esta página web, allí seleccionan el parque de interés (en este caso sería Parque Provincial Aconcagua) y luego las actividades.
Con respecto a las actividades hay varias, aunque para la temporada 2020-2021 por, una vez más, el COVID hay algunas suspendidas. Por supuesto que hay actividades con diferentes dificultades (por acá también ingresan los que suben al Aconcagua) pero la más común, la que hacemos todos los turistas es el CIRCUITO TURÍSTICO INTERPRETATIVO “LAGUNA DE LOS HORCONES”. QUEBRADA DE HORCONES.

Hay que tener en cuenta que para hacer esa actividad se puede ingresar hasta las 17hs, es de dificultad baja, es apta para todo público y se hace sin guía ya que los caminos están bien marcados.
Con el circuito Laguna de los Horcones se puede conocer la Laguna de los Horcones y el Mirador Panorámico donde se ve la pared sur del Aconcagua. Además, si tienen ganas y tiempo, pueden seguir por el camino de la laguna hasta llegar a un puente colgante llamado Puente del Durazno.
Si estás en auto o no preferís manejar te recomiendo esta excursión donde podrás visitar Potrerillos, Uspallata, Los Penitentes, Puente del Inca, Aconcagua y el Cristo Redentor. Es muy completa y tiene buenas valoraciones 😉

Entre las recomendaciones que les puedo dejar es que lleven gorro/sombrero, protector y algún abrigo. Recuerden que al estar todo al aire libre las horas del mediodía pueden no ser las mejores por la fuerza que tiene el sol en ese horario.
Los precios de las actividades son los siguientes:
¿Qué más se puede hacer en Mendoza Capital y alrededores?
Por supuesto que hay muchas cosas más para elegir hacer así que acá te dejo algunas ideas:
- Conocer Chacras de Coria
- Visitar bodegas
- Villavicencio
- Ir al Cristo Redentor
- Free Tour por Mendoza
Este fue nuestro primer road trip por Mendoza. Si querés saber todos los lugares que visitamos en estas vacaciones, podés verlos en «Road Trip por Mendoza, itinerario de 10 días en la tierra del vino«
¿Ya fuiste a Mendoza? ¡Dejame en comentarios otros lugares para visitar!
💬 Este post tiene enlaces de afiliado. Esto significa que si reservás a través de ellos a vos te sale lo mismo y a mi me dan una pequeña comisión para poder seguir manteniendo este blog.

