
Primera vez en Madrid ¿qué hice en 2 días completos?
Y con jet lag! ese debería ser el título completo. Hace un año atrás (me tomé mi tiempo para actualizar el blog) aterricé por primera vez en Europa con una felicidad que no se explica porque hace mucho tiempo que estoy planeando un viaje a este lado del mundo.
Mi destino era Dublin pero hice escala en Madrid, así que aproveché a quedarme dos días para conocer los esenciales y luego seguir viaje. En total estuve una tarde y dos días completos, por lo que en este post quiero contarte un poco acerca del tiempo que pasé en tierras españolas, cosas a tener en cuenta y actividades que hice.
El spoiler es que ameeeeé Madrid y no veo la hora de volver! Así que vamos con ese itinerario y recomendaciones.
Llegada a Madrid
Llegué a las 17 horas a Madrid luego de un vuelo de 12 horas desde Buenos Aires. De ahí me tomé el metro para llegar hasta mi alojamiento, Bastardo Hostel, que se ubica entre la zona de Chueca y Malasaña. Este hostel me gustó porque tiene opción de cuarto compartido femenino, bien ubicado, opción de desayuno y barato! Si te gustan los hostels, esta es una muy buena opción con las 3 BBB.
👉 Bastardo es un hostel muy moderno que cuenta con bar/restaurant, cocina, sala común y terraza. Además, tiene cuartos femeninos, mixtos y privados!
👉 Si lo tuyo no son los hostels o estás considerando otras opciones, revisá este link que te dejo una lista de hoteles donde podés filtrar por ubicación, precio o estrellas, entre otros.
👉 En el caso de que no quieras tomar transporte público porque tenés mucho equipaje o ya es tarde y querés llegar rápido a tu alojamiento, desde acá podés cotizar y reservar tu traslado privado en Madrid.
Al dejar las cosas en el hostel me fui caminando hasta la Gran Via. Ahí mismo compré un chip de Lebara para tener internet esos días. Me funcionó super bien, y además tiene cobertura para otros países de la zona Schengen como Italia. La tarjeta que compre fue esta: Tarjeta SIM Lebara y su valor inicia en los 5 euros (dependerá de cuántos gigas quieras). Yo compré la de 5 gigas y fue más que suficiente.
Una vez en la Gran Via caminé un poco por los alrededores mientras caía el atardecer para después sí, buscar un lugar donde comer una tortilla española. No podía terminar el día de otra manera, no? Con la panza llena me fui a luchar con el jet lag.

Día 1 en Madrid
Puente de Toledo y Jardines de Toledo
Me tomé el metro línea 5 desde mi alojamiento y me bajé en la estación Marqués de Vadillo. Desde allí a solo unos minutos se encuentra el Puente de Toledo con sus jardines. Este puente barroco que atraviesa el Río Manzares fue construido entre 1719 y 1724 y tiene 180 metros de largo.
Dejando de lado la teoría, es un puente bellísimo, con infinidad de detalles para ver y fotografiar y desde donde se pueden tener unas vistas increíbles hacia los jardines que están debajo y a ambos lados. Estos jardines pertenecen al Parque Madrid Río y son un gran lugar para desconectar y pasear.
A poquísimos pasos también se pueden ver los Obeliscos.
🚆 Para usar el metro de Madrid y los buses hay que comprar una tarjeta que se recarga (como la SUBE en Argentina). Se compra en las mismas máquinas donde se recarga. Hay distintos tipos pero yo usé la Tarjeta Multi y sin problema. Importantísimo: para viajar desde y hacia el aeropuerto, tenés que incluir el «Suplemento Aeropuerto» al momento de recargar la tarjeta con el pasaje.
Te dejo link oficial con información acerca del metro y las tarjetas
Puerta de Toledo
Y si tenemos Puente y Jardines, la triada se completa con la Puerta de Toledo. Siguiendo por la Calle de Toledo en dirección al Centro de Madrid, se llega a este monumento que rinde homenaje al rey Fernando VII. La Puerta de Toledo es una de las 4 puertas monumentales de la ciudad de Madrid, consta de 3 arcos y la parte superior está decorada con varias esculturas. ¿El dato? La que se puede ver actualmente es el tercer reemplazo de la primera que se alzó en este lugar.
La puerta de Toledo está en el barrio La Latina, por lo que podés aprovechar para conocer sus tantos bares y disfrutar unas ricas tapas. También en esta zona tiene lugar los domingos y días festivos El Rastro, un mercado (que según dice Google se llena de gente) donde se pueden encontrar desde antigüedades, hasta artículos de cocina, revistas, discos, comida, ropa y artesanías.
Plaza Mayor
A 15 minutos caminando se llega cómodamente a la Plaza Mayor, uno de los primeros lugares que se nos vienen a la mente si pensamos en Madrid. La plaza es uno de los lugares más populares de la ciudad, ideal para sacar todo tipo de fotos turísticas, recorrerla desde todos sus arcos y las calles a las que conducen.
También puede ser una buena idea sentarse en algunos de sus bares a disfrutar de la comida local aunque advierto, el precio puede ser un poco más elevado debido a la ubicación. En época de navidad se instala en esta plaza el Mercado Navideño de Madrid.

Puerta del Sol
Y a partir de ahora es cuando empiezo a recomendar un lugar atrás de otro pero es que está todo muy cerca (cerquísima) y viene bien recorrerlo todo de una vez.
La Puerta del Sol no necesita mucho preámbulo, junto con la Plaza Mayor es de los lugares más turísticos de Madrid. Es una plaza peatonal donde se ubican algunos puntos interesantes a ver como la Casa de Correos y su llamativo reloj, el Kilómetro Cero de las carreteras madrileñas y la Estatua del Oso y el Madroño.
Desafortunadamente cuando yo fui estaba en reformas, así que lo único que pude ver fueron algunas partes detrás de los escombros. Queda para una próxima visita!
🍫 La Chocolatería San Ginés está muy cerca de la Puerta del Sol y es un lugar muy famoso de Madrid donde venden los típicos churros con chocolate.
Catedral de la Almudena
Mi plan era terminar el día viendo el atardecer en los Templos de Debod y hasta allí comencé a dirigirme, pero de camino hay algunas paradas interesantes siendo la Catedral de la Almudena una de ellas.
Subiendo por la Calle Mayor y en el cruce con la Calle de Bailén ya se puede ver esta Catedral Católica que no pasa desapercibida. Y no es para menos porque, según leí por ahí, es el edificio religioso más importante de la ciudad.
¿Se puede entrar? Sí. Yo no lo hice pero su página web dice que la entrada cuesta 1 euro en concepto de donativo, por lo que es super accesible ver como es por dentro esta Catedral que tiene museo, cúpula y cripta. Eso sí, para la cripta hay visitas guiadas que tienen un costo extra.
✅ Guardá este lugar: Mirador de la Cornisa del Palacio Real que se encuentra entre la Catedral de Almudena y el Palacio Real. Es uno de los tantos miradores desde donde podés admirar la ciudad.
Palacio Real de Madrid
Si vas a la Catedral y al Mirador que te recomendé arriba, entonces te vas a topar con el Palacio Real de Madrid, residencia oficial de los Reyes de España, aunque estos no viven allí sino en el Palacio de la Zarzuela.
Con sus más de 3500 habitaciones este Palacio es considerado uno de los más grandes del mundo y, cuando no hay actos oficiales, se puede visitar. Acá te dejo la web oficial para que revises precios, todas las salas (preciosas por cierto) y espacios que se incluyen en la entrada.

Jardines de Sabatini
Al salir del Palacio y siguiendo por la Calle de Bailén hasta la Cuesta de San Vicente se alzan estos Jardines que me parecieron uno de los lugares más lindos para ver en Madrid.
Son públicos y la entrada es gratuita aunque si querés, sé que hay algunas visitas guiadas que incluyen el Palacio Real de Madrid y los Jardines de Sabatini. Si vas en verano, te recomiendo llevar unos lentes, gorro, agua y protector para cuidarte del sol.
Templo de Debod y el mirador
Y ahora sí, la próxima y última parada de este primer día recorriendo Madrid es el Templo de Debod. Pero, ¿Qué hace un templo egipcio en medio de la ciudad? Resulta que fue un donativo por haber ayudado económicamente a salvar los monumentos de Nubia. Estados Unidos, Países Bajos e Italia hicieron lo mismo y también cuentan con templos nubios.
La entrada es gratuita y está abierto todos los días con excepción de los lunes.
Para coronar la visita con broche de oro, ahí mismo está el Mirador del Templo de Debod (aunque el nombre oficial es Mirador de la Montaña del Príncipe Pio) que regala una vista hermosa de Madrid.
📷 Madrid es una gran ciudad para conocerla a través de un Free Tour! Yo soy muy fan y siempre hago, me parecen geniales para introducirnos en la ciudad de la mano de alguien que nos puede contar la historia de un lugar. A continuación te dejo una selección de los más interesantes que encontré, todos con puntuación sobre 9 de 10.
– Free tour por Madrid
– Free tour nocturno por Madrid
– Free tour por Chueca y Malasaña
– Free tour de los fantasmas de Madrid
– Free tour por el Madrid de los Borbones
– Free tour por el barrio de las Letras
– Free tour por Lavapiés y La Latina
– Free tour de las mujeres ilustres de Madrid
Día 2 en Madrid
El jet lag seguía haciendo estragos en mí, así que este día aproveché para levantarme un poco más tarde y tomármelo muy tranquila. Después de desayunar, me subí al metro y fui directo a mi primer destino.
Estación Atocha
La estación de Atocha es la principal estación de trenes de Madrid que llevan a distintas partes de España. Lo diferente de esta estación, y por lo que la incluyo en esta lista de cosas para hacer en Madrid, es porque en su interior tiene un jardín tropical con más de 7000 plantas de variadas especies. Algo muy bonito, que por lo menos yo, no había visto hasta ahora dentro de una estación de tren donde todo es gente apurada.

Parque de El Retiro
Comenzar el día por la estación de Atocha es una gran inicio para luego ir al Parque de El Retiro que está ahí al lado. Este Parque es ¡enorme! y aunque vayas con tiempo, no vas a poder recorrerlo todo de una vez. Este famosísimo espacio verde es un gran lugar para desconectar de la ciudad y andar con más calma. Ideal para pasar una mañana o tarde descubriendo sus rincones.
Te nombro algunos: Palacio de Cristal, la joyita del parque y que seguro viste ya alguna imagen por Internet, el Palacio de Velázquez, el Paseo de las Esculturas, el Estanque y sus fuentes. Allí dentro no te va a faltar nada ya que hay baños públicos y lugares para comer. Nuevamente la recomendación es que si vas en verano o primavera, lleves protección contra el sol.
🔍 Otros lugares cerca de Atocha y el Parque de El Retiro son:
– Museo Nacional del Prado
– Paseo del Prado
– Museo Nacional Reina Sofia
– Real Observatorio de Madrid
– Real Jardín Botánico
Puerta de Alcalá
Si salís del parque por la Calle de Alcalá y caminás hacia tu izquierda, en pocos minutos vas a ver la Puerta de Alcalá, otro de los spots turísticos de Madrid. Como te comentaba más arriba, esta es una de las puertas que daba acceso a la ciudad. En comparación con la Puerta de Toledo, esta es más grande ya que tiene 5 arcos en vez de 3.
A mi me queda pendiente porque este es otro de los lugares que estaba en remodelación cuando fui y solo vi una lona con una imagen de cómo es la puerta. ¡Queda para la próxima!

Palacio de Cibeles
No hace falta caminar mucho por la Calle de Alcalá para ver la majestuosidad con la que se alza el Palacio de Cibeles. En Madrid encontré una de las ofertas arquitectónicas más ricas de las ciudades que conozco, como mi querida Buenos Aires, y el Palacio de Cibeles es una gran muestra de ello.
La entrada a este ícono madrileño es gratuita y adentro funciona el Ayuntamiento de la ciudad. Además hay salas de exposiciones, espacios de lectura y en el 6to piso se encuentra un restaurante con una terraza que ofrece vistas panorámicas. Para mí no puede faltar en un itinerario por la bella Madrid.
Paseo nocturno por La Gran Vía
Centro neurálgico de la ciudad, decidí terminar el día y el viaje en donde comenzó: en La Gran Vía. No hace falta hacer mucha introducción para hablar de esta archi conocida avenida de Madrid. Es un lugar ideal para ir de compras, unos tragos, ir al cine o simplemente pasear y sacar muchas fotos mientras te despedís (o le das la bienvenida) a Madrid.

Llegó el final de mi estadía. Por supuesto me quedaron muchísimas cosas para ver pero son la excusa perfecta para volver a pisar tierras madrileñas muy pronto y más ahora que las tengo cerquísima.
💬 Este post tiene enlaces de afiliado. Esto significa que si reservás a través de ellos a vos te sale lo mismo y a mi me dan una pequeña comisión para poder seguir manteniendo este blog.
Armá tu viaje con estas herramientas
✈️ Encontrá vuelos baratos para tu próximo destino.
🛎️ Compará precios de hoteles y reservá el que más te guste.
📷 Buscá las mejores excursiones ¡incluso free tour!
🎫 Conseguí entradas a los principales monumentos sin hacer filas.
🚗 Reservá un traslado para ir a tu hotel o aeropuerto.
✅ Viajá con la tranquilidad de tener un seguro de viaje que te cubra ante cualquier imprevisto.
👉 Mirá mis consejos para conseguir un voluntariado ¡y no pagar hospedaje!

