
Edimburgo, qué ver y hacer en 2 días en la capital de Escocia
Yo que tanto viajo sola para Edimburgo tuve compañía: mi amiga Dani que nos conocimos trabajando juntas en Dublín. Recuerdo exactamente cómo se dio, estábamos en uno de los tantos bares que hay con música en vivo y dijimos «Y si nos vamos de viaje juntas? Me encantaría conocer Edimburgo» «Yo también quiero ir a Edimburgo! Veamos precios de pasajes». Y una semana después, ya teníamos nuestros tickets emitidos. En la sorpresa y espontaneidad, siempre salen los mejores planes.
Aterrizamos en Edimburgo unas dios después, preparadas para ver todo lo que tenía para ofrecer esta nueva ciudad para ambas.
Llegada a Edimburgo
Lo hicimos por Ryanair una friísima mañana de noviembre. El trayecto que hicimos fue Dublín -Edimburgo y en 1 hora y poco habíamos aterrizado. Una vez ahí, nos tomamos en el mismo aeropuerto el autobús 100 de Airlink para ir hasta el centro. El aeropuerto está a 12 kilómetros, así que nos tomó unos 30 minutos el viaje. Este bus tiene espacio para equipaje y varios horarios durante todo el día. Se puede pagar con tarjeta.
Alojamiento ¿dónde quedarse?
Elegimos The Valentine. Es un sencillo B&B muy cerca del centro y de los principales puntos de interés, se podía llegar caminando tranquilamente a todos. La habitación doble era pequeña pero muy cómoda, todo limpio y tenia todo lo necesario para preparar el desayuno dentro del cuarto.



Qué hacer 2 días en Edimburgo
Free Tour por Edimburgo
Empezar un viaje por Edimburgo con un free tour, es una de las mejores recomendaciones que puedo hacer. Como te comentaba más arriba, nosotras llegamos a las 8 de la mañana y a las 10 ya estábamos en el punto de encuentro para hacer el tour y nos encantó.
Edimburgo es una ciudad chica y el tour sirve para ubicarte, lugares a visitar, recomendaciones por parte de la guía y por supuesto, conocer la historia de un lugar tan distinto. Son 2 horas de recorrido y el que te voy a recomendar, tiene su itinerario por la Ciudad Vieja. Este es el que hicimos:
Monumento a Scott
Sobre la calle Princes Street se encuentra el Monumento a Scott. Si te tomas el 100 de Airlink para llegar al centro, este te va a dejar acá y te aseguro, es una de las bienvenidas más lindas que te puede dar Edimburgo. Con Dani nos quedamos maravilladas y en ningún momento se nos borró la sonrisa de la cara.
Sir Walter Scott fue un escritor escocés , además de poeta y editor. Es considerado el inventor de la novela histórica y fue muy popular en toda Europa. Fue un personaje influyente en Edimburgo gracias a su trabajo y uno de los primeros que logró que sus obras sean reconocidas fuera de Europa, como Australia y Norteamérica.
Y con tanto curriculum, luego de su muerte en 1832, se decidió levantar un monumento para rendirle el homenaje que se merece. Después de varios diseños, se aprobó finalmente el que podemos ver hoy situado en el comienzo de los Princes Street Gardens.
¿Datos interesantes alrededor de este espectacular monumento? Acá van:
- George Meikle Kemp fue el arquitecto que llevó a cabo esta obra, a pesar de que aprendió el oficio de manera autodidacta.
- Con sus 61 metros de altura es el monumento más grande realizado para un escritor.
- La aguja del monumento está acompañada de los 64 personajes que creó Scott en sus novelas.
- El color negro del monumento se debe a la polución que existía en la ciudad en la época victoriana.
👉 Edimburgo está divida en la Ciudad Nueva y la Ciudad Vieja. El fin y el comienzo de una y otra la marca Princess Street. Para que sea fácil de recordar, también podés tomar como referencia el Monumento a Scott.
Princes Street Gardens
Como su nombre lo indica, es un parque público enorme ubicado sobre la Princess Street y que tambien ayuda a orientarse entre la Ciudad Nueva y Vieja, aunque creéme, te vas a dar cuenta por el estilo de los edificios. En este parque, podés fotografiar la Fuente de Ross desde donde además el Castillo de Edimburgo posa detrás (es uno de los point view del Castillo, más adelante te cuento otro). También encontrarás el bello reloj floral y, por supuesto, admirar el Monumento Scott desde otra perspectiva.
Princess Street Gardens no se limita a monumentos, que vas a encontrar más de los que menciono, sino que es un gran lugar al aire libre en el cual pasear o descansar antes de seguir recorriendo los encantadores rincones de la ciudad.
¿Vas en época navideña? ¡Estás de suerte! En este lugar se realiza el Winter Wonderland donde se instala un mercado navideño, una pista de hielo y la noria de 33 metros también conocida como The Edinburgh Eye, entre otras atracciones.
Nosotras no llegamos a ver el Winter Wonderland en funcionamiento, sino que vimos los preparativos y nos quedamos con ganas de volver para verlo en todo su esplendor.

Castillo de Edimburgo
El Castillo es uno de los principales lugares para conocer en Edimburgo. Esta ubicada sobre Castle Rock, una roca volcánica que se puede observar desde casi cualquier lugar de la ciudad. El Castillo es una de las fortalezas más importantes del país y desde allí se pueden obtener unas vistas 360° de toda la ciudad.
Para llegar a él se puede hacer caminando por la calle Castle Hill, que es una de las partes de la famosa Royal Mile. El Castillo está en pleno centro por lo que llegar es muy fácil. Si te interesa la historia escocesa, te cuento que podés entrar al castillo ya que en el se guardan joyas y varios objetos relacionados con la corona. Además de poder visitar algunos salones decorados para los reyes de esa época.
Algunos de esos lugares son La capilla de Santa Margarita, El disparo de la 1, El Gran Salón, La Piedra del Destino, entre otros. En la web del castillo podés ver todo lo que tiene para ofrecer.
📷 Cuando estés de camino al Castillo o cuando estés volviendo vas a pasar por Castle Hill. Ahí vas a ver un edificio que sobresale en comparación de los demás. Te presento a Tolbooth Kirk, también conocida como The Hub. Allí supo funcionar una iglesia pero actualmente es espacio donde se celebran distintos eventos y sede del Festival Internacional de Edimburgo. Y ya que andamos por esta zona te dejo un secreto a voces: muy cerca suele estar un señor con la típica vestimenta escocesa tocando su gaita.
Royal Mile
Pongámonos de pie para recibir a la calle más importante, famosa y -una de las más- lindas de Edimburgo, La Royal Mile. Aunque decir «calle» no es del todo correcto porque la Royal Mile es, en realidad, una sucesión de calles y su nombre viene de Milla Real, dado que su extensión es una milla escocesa.
Se encuentra en la Old Town y une el Castillo de Edimburgo con el Palacio de Holyrood. En la milla que separa uno del otro se pueden encontrar algunos de los principales atractivos de la ciudad como la St Giles Catedral o The Hub que te mencione más arriba.
Dije que la Royal Mile no es una calle de por sí, sino una sucesión de ellas, asi que te dejo los nombres yendo del Castillo al Palacio: Castlehill, Lawnmarket, High Street, Canongate y Abbey Strand. No podés dejar la ciudad sin haber caminado de una punta a la otra sobre esta zona que, además, esconde muchos callejones por los cuales perderse y sorprenderse.
Museo de escritores
Y ya que hablamos de callejones y sorpresas, el Museo de escritores es un claro ejemplo de eso. Ya sea que te guste o no la literatura escocesa, te recomiendo darle un espacio en tu itinerario. Este museo está dedicado a los tres escritores más destacados de Escocia: nuestro amigo Sir Walter Scott, Robert Burns y Robert Louis Stevenson.
Está a pocos metros de la St Giles Catedral y sobre Lawnmarket tenés que buscar Lady Stair’s Close. No esperes encontrar una calle, sino un pasaje. Es chico, tiene 3 pisos y cada uno de ellos está destinado a un escritor. Si vas a hacer el free tour por Edimburgo, hay una parada en este lugar. ¡La entrada es gratis!
St Giles Catedral
Cuando salgas del Museo de Escritores y estés de nuevo en Lawnmarket (que en pocos pasos se convertirá en High Street) vas a ver la St Giles Catedral. Con su estilo gótico, este edificio le rinde honor a San Giles que es el patrono de Edimburgo y los leprosos. Si por fuera, con sus incontables detalles y esa corona que lo hace aun más espectacular, no pasa desapercibida; el interior tampoco te dejará indiferente.
Vitrinas, estatuas, banderas, colores y diferentes texturas en el techo, hacen del interior de esta Catedral un lugar muy distinto a lo que, por lo menos nosotras, conocíamos. La Catedral tiene un lugar más para ofrecer y es la Capilla del Cardo (Thistle Chapel), pequeña pero decorada de una forma especial ya que además del estilo gótico se pueden observar ángeles tocando diferentes instrumentos. Con Dani te desafiamos a encontrar el que está tocando la gaita.
Edimburgo está llena de curiosidades y la St Giles no es una excepción. Y es que si bien se la nombra como Catedral, en realidad no lo es porque no tiene un obispo.
✅ Anotá este nombre: Pasaje Venel. Es un popular pasaje con un estilo único desde donde se pueden tener otra vista del Castillo de Edimburgo además de ser uno de los lugares favoritos para sacarse muchas fotos.
Victoria Street and Victoria Terrace
Dije que Royal Mile es una de las calles más lindas porque, para mí, Victoria Street también merece estar en ese podio.
Esta colorida calle está ubicada en la Old Town, por la zona del Castillo de Edimburgo. ¿Y que podés hacer además de caminar en ella y nunca cansarte de sacarle fotos? ¡Visitar sus tiendas! Seguro que en esta calle vas a encontrar alguna para comer, algún pub para tomar una cerveza o una tienda de souvenirs para llevarte tu recuerdo de Edimburgo. También podés encontrar tiendas dedicadas a Harry Potter (te cuento acerca de ella un poco más abajo) y hasta una con cositas navideñas.
Además de lo obvio, Victoria Street guarda una particularidad y es que ¡es una calle con 2 niveles! y dependiendo por donde accedas a ella vas a estar en el nivel inferior o superior. De hecho el nivel inferior se llama Victoria Street mientras que el superior se lo conoce como Victoria Terrace. Aprovecho a comentar que Victoria Terrace tiene más restaurantes y bares, además de ser un mirador perfecto hacia Victoria Street y la ciudad de Edimburgo.
Entonces ¿cómo acceder a una y otra? Estando en la Royal Mile tenés que ir hasta The Hub. Una vez allí, vas a ver que hay una especie de rotonda donde salen 3 calles. Castle Hill o Lawnmarket (que ambas son tramos de la Royal Mile), Johnston Terrace y Upper Bow. Es esta última la que nos interesa. Vas a ir por esa calle derecho y muy pronto vas a encontrar el balcón. Esa es Victoria Terrace. Si querés bajar a Victoria Street es solo usar las escaleras que seguramente ya viste mientras caminabas por Upper Bow.
Dean Village
Si yo digo aldea, cuento, puente y rio te vas a imaginar algo muy similar a lo que vas a encontrar en Dean Village. Es que es eso justamente, una aldea que fundaron los monjes de la Abadía de Holyrood hace muchos años atrás y que hoy es un barrio residencial a la vez de turístico.
Es excelente para pasar una mañana recorriéndolo, perdiéndote en sus rincones y sorprendiéndote con cada casa que ves. Para llegar es muy fácil y podés hacerlo caminando, aprovechando también a conocer otra parte de la ciudad. Dean Village está en la New Town, así que tenés que ir hasta Princess Street y luego agarrar Queensferry Street.
Cuando fuimos hacia mucho frío y encontramos un lugar que vendía café y chocolate. Con Dani nos compramos 2 chocolates bien calientes y nos pusimos a tomarlo mirando hacia la postal que regala el rio con las casas de fondo. ¡Hermoso!
Palacio de Holyrood
No puedo decirte mucho acerca de su interior porque el día que fuimos estaba cerrado. Sí, nos decepcionó un poco el no poder entrar y verlo más de cerca, pero el quedarnos del otro lado de la reja mirándolo desde lejos nos regaló una de las imágenes que guardo con más cariño de Edimburgo.
Al parecer, a pocos pasos del Palacio de Holyrood hay una escuela y pudimos ver como un grupo de chicos iban en fila custodiados con un profesor delante y otra atrás, todos vestidos con sus uniformes que incluían una especie de capa y bufanda. ¿Te recuerda a algo?
Calton Hill
La siguiente parada después del Palacio de Holyrood es Calton Hill. Está muy cerca de ahí y lo ideal es que vayas al atardecer, para que veas la combinación de los colores del atardecer con las vistas de la colina.
La propuesta de Calton Hill no incluye solo buenas vistas, de camino también se pueden ver algunos puntos interesantes que vale la pena conocer. Empecemos por el Monumento Nacional quien seguramente te recordará al Partenón de Atenas. Este monumento en realidad no está terminado y se había comenzado para homenajear a los Caídos en Guerras Napoleónicas.
Otro interesante que podés ver y que seguro vas a ver identificar de las típicas postales de Edimburgo es el Monumento a Dugald Stewart, un filosofo escocés y profesor en la Universidad de Edimburgo. El Monumento a Nelson es otro de los monumentos, y en este caso es una torre de 32 metros, construida para homenajear al Teniente Nelson y su victoria en la Batalla de Trafalgar. Por último, allí también se encuentra el Observatorio de la Ciudad.

Museo de Edimburgo y Museo Nacional
Si lo tuyo son los museos, acá te recomiendo otros dos que fui. El Museo de Edimburgo no es tan grande en comparación con otros y da para recorrerlo rápido, está sobre la Royal Mile, yendo hacia el Palacio de Holyrood. El nombre deja en claro todo lo que este museo tiene, no? Objetos y exposiciones que te acercan a la historia de la ciudad. La entrada es gratuita.
En cuanto al Museo Nacional de Escocia, vas a descubrir la historia escocesa a lo largo de las exposiciones que están organizadas por etapas y se desarrollan en los 6 pisos que tiene el edificio. Allí también encontrarás distintos objetos relacionados con la historia escocesa. ¿Recordás la oveja Dolly? Fue clonada en Edimburgo y su cuerpo disecado también se puede ver en el Museo de Edimburgo. Además hay varias exposiciones interactivas muy interesantes tanto para chicos como para adultos.
La entrada es gratuita y si solo tuvieras tiempo para ingresar a uno, yo te recomendaría este.
Cementerio de Greyfriars
Quizá te parezca raro que ir a un cementerio sea algo turístico pero la realidad es que en Edimburgo los cementerios también son parques donde las personas van a hacer picnis, pasear y disfrutar del sol, cuando lo hay. Y si de recomendar un cementerio se trata, entonces tenés que ir al de Greyfriars.
¿Qué lo hace digno de mención? Sus historias. Nada más entrar te vas a topar con una lapida que rinde homenaje a Bobby, un perrito que no se despegó de la tumba de su amo, razón por la cual los vecinos le llevaban comida. Bobby no pudo ser enterrado en el cementerio porque era considerado un lugar sagrado, pero la lapida lo recuerda y es donde muchas personas le dejan palos de madera.
Hablando de tumbas, en el Cementerio de Greyfriars se encuentra una que recuerda a un padre e hijo llamados Thomas Riddle. Si conocés el mundo Harry Potter ya sabrás de quién estoy hablando y si no, se trata de Voldemort, el archi enemigo de Harry. Pero está no es la única lapida en la que podemos encontrar un nombre conocido de la saga ya que también está la de William McGonagall, un poeta que le da el apellido a la querida profesora McGonagall.
Museum Context, la tienda de Harry Potter
Y ya que abrí la puerta al universo Hogwarts ¡levanten la mano los fanáticos del niño que vivió! En Victoria Street se alza esta tienda que no solo tiene muchos ¡muchísimos! productos del universo Harry Potter, sino que la ambientación del lugar es imperdible. Libros, indumentaria, accesorios, varitas, artículos de decoración y hasta el sombrero seleccionador, son solo algunos de los productos que podés encontrar en Museum Context. Te dejo el Instagram para que vayas viendo todo lo que tienen y un poco de la ambientación del lugar.
Harry Potter y Edimburgo ¿hay conexión?
¡Por las barbas de Merlín, claro que la hay! J.K. Rowling declaró que cuando se mudó a Edimburgo ya tenía la idea del libro e incluso ya había escrito algunos capítulos de Harry Potter y la piedra filosofal. Cuando llegó a la ciudad, continuó escribiendo en distintas cafeterías mientras su hija pequeña dormía, pero fue en una habitación del Hotel Balmoral donde escribió el último. Esto fue así porque con tanta fama mundial ya no podía sentarse a escribir en una cafetería como si nada.
El hecho es que es innegable que Edimburgo y sus paisajes no inspiraran a una joven Rowling a crear todo lo que creó y dejarlo plasmado en la saga. Y aunque hay cosas que ella afirmó, otras que negó y otras que son rumores, hay mucha «coincidencias» entre la ficción y la realidad.
Más allá del Cementerio de Greyfrias con las tumbas de McGonagall y Voldemort, se dice que Victoria Street inspiró al Callejón Diagon. ¿Encontrás las similitudes entre una y otra? También se habla del George Heriot’s School donde sus alumnos están divididos en cuatro casas…
Si te gustaría saber más acerca de Harry y Edimburgo, con recorrida por las cafeterías donde Rowling escribía y otros datos, te comparto este free tour donde un guía te explicará mucho mejor que esta humilde servidora.
Itinerario de 2 días en Edimburgo
Para terminar este post sobre lo que podés ver en en Edimburgo, te voy a dejar mi recomendación con los lugares que mencioné arriba y cómo lo recorrí para que te hagas una idea y puedas armar el tuyo en base a tus intereses. Si que a modo general, te diría que dediques el primer día a la Ciudad Vieja y el segundo gran parte a la Ciudad Nueva.
Día 1:
- Free Tour por la Ciudad Vieja
- Monumento de Scott
- Museo de escritores
- St Giles Catedral
- Royal Mile
- Victoria Street y Victoria Terrace
- Tienda Harry Potter
Día 2:
- Dean Village
- Princess Street Gardens
- Castillo de Edimburgo
- Cementerio Greyfriars
- Museo Nacional de Escocia
- Museo de Edimburgo
- Palacio de Holyrood
- Calton Hill
💬 Este post tiene enlaces de afiliado. Esto significa que si reservás a través de ellos a vos te sale lo mismo y a mi me dan una pequeña comisión para poder seguir manteniendo este blog.
Armá tu viaje con estas herramientas
✈️ Encontrá vuelos baratos para tu próximo destino.
🛎️ Compará precios de hoteles y reservá el que más te guste.
📷 Buscá las mejores excursiones ¡incluso free tour!
🎫 Conseguí entradas a los principales monumentos sin hacer filas.
🚗 Reservá un traslado para ir a tu hotel o aeropuerto.
✅ Viajá con la tranquilidad de tener un seguro de viaje que te cubra ante cualquier imprevisto.
👉 Mirá mis consejos para conseguir un voluntariado ¡y no pagar hospedaje!
